Como parte de su estrategia de negocio, para Ikusi México el nearshoring resulta un factor clave, así como la transformación digital. En relación con el primero, se destacó que es una oportunidad de crecimiento para México, con el seguimiento a dichos proyectos de inversión.
Dentro del plan de desarrollo del integrador también destaca su portafolio, de soluciones de protección de información. Así busca impulsar, la digitalización del ecosistema empresarial en todo el país, que serán proveedores de las empresas globales, que invierten en México.
“Así buscamos brindar un acompañamiento tecnológico, para que el mercado local sea más competitivo en la entrega de servicios. Nuestra oferta de valor, se enfoca en el cumplimiento en seguridad y cadena de suministro”, dijo Gustavo Valdez, director general de Ikusi México.
Es así como, para Ikusi México el nearshoring representa un alto potencial de negocio, esto en relación con la digitalización de la industria local. Otra tendencia relevante, es la propia inteligencia artificial (IA), a través de la cual todas las empresas pueden ser más eficientes.
De esta manera, se habilitan escenarios más dinámicos para una mejor toma de decisiones estratégica, esto es posible al nivel de visibilidad. De no adoptar este tipo de tendencias, las empresas corren el riesgo de perder competitividad y valor, esto en su segmento de negocio.
“Para este año, la economía del país enfrenta diferentes factores de incertidumbre como los procesos electorales a nivel local y en Estados Unidos. En la industria tecnológica, esto hace que los proyectos de inversión se frenen y esto sucede a lo largo del año”, acotó el directivo.
Para Ikusi México el nearshoring y la digitalización son clave a nivel local
Sin embargo, una constante en el mercado es el proceso de transformación digital, a lo largo de toda la industria. Así, para Ikusi México el nearshoring es clave en su plan de desarrollo a corto y mediano plazo, esto en conjunto con su base de proveedores donde se destaca Cisco.
De hecho tiene más de dos décadas colaborando con la firma de soluciones de conectividad e infraestructura digital. Además recientemente ratificó su nivel de certificación, con el cual brinda un mayor nivel de confianza para el mercado, esto representa una mejor rentabilidad.
“Con la nueva administración federal en México y los resultados electorales para los Estados Unidos, se termina la incertidumbre para el mercado local. Ahora es necesario comenzar a trabajar bajo este nuevo entorno, creo que será un cierre de año importante”, señaló Valdez.
Para capitalizar mejor el nearshoring en Ikusi México, su base de colaboradores se enfoca en generar mayor valor para su base instalada. A través de nuevos proyectos que impulsen todo el potencial del mercado local, así al mismo tiempo se consolida la presencia del integrador.
A corto plazo, otra de las prioridades de la firma es integrar funciones de IA en su portafolio de servicios para el mercado. Pero también aprovechar dichas herramientas para generar los valores que las empresas demandan, tanto de la industria privada como del sector público.
“La continuidad en el gobierno federal nos permite pensar en proyectos de largo plazo, si bien el cambio de administración conlleva ciertos ajustes. Es importante entender todas las necesidades de los interlocutores actuales, así el panorama es positivo”, finalizó el directivo.
