Para impulsar el desarrollo de la industria local, Oracle apuesta por IA como una solución de nivel estratégico en la operación de las empresas. Es por eso, que se enfoca en democratizar el acceso a dicha tecnología, todo esto a nivel de la infraestructura, datos y las aplicaciones.
Al respecto, busca consolidar la colaboración tanto del sector público, como de la academia e iniciativa privada, para en conjunto buscar la soberanía de IA para México. Más allá de la propia tecnología, el factor humano también es determinante en la implementación de la IA.
“Es importante tener en cuenta el cambio a nivel organizacional que esto representa, a esto se debe agregar la transformación de procesos. Es por esto, que nuestra estrategia consiste en poner a las personas en el centro de cualquier iniciativa de IA”, declaró Silvia Díaz Aquino, gerente de Soluciones Cloud e Inteligencia Artificial en Oracle.
Otro aspecto clave es la calidad de los datos, por ello la recomendación es hacerlos medibles además de contar con objetivos definidos. Es así que, Oracle apuesta por IA como un factor estratégico que soluciona problemas de negocio reales, esto dentro del sector empresarial.
Desde la perspectiva de la firma, el sector empresarial se encuentra ejecutando proyectos de inteligencia artificial con un enfoque más estratégico. Ya que durante los primeros años de adopción, dicha tecnología se implementó de modo masivo y esto no es la mejor opción.
“Al involucrar a directivos, se facilita el proceso de adopción sin embargo esto depende de un cambio de enfoque estratégico. También, se debe tener en cuenta la acelerada evolución de la tecnología donde estamos pasando de la IA generativa a la IA agéntica, en este sentido algunas empresas ya la están implementando”, acotó Díaz.
A nivel estratégico Oracle apuesta por IA para sector empresarial
Un ejemplo de cómo Oracle apuesta por IA, es un proyecto que busca impulsar el desarrollo de emprendedores de inteligencia artificial. Para llevar sus soluciones, a su base instalada de usuarios empresariales, con ello se optimiza el proceso de implementación y puesta a punto.
Con las nuevas dinámicas de la industria, las empresas deben ser más ágiles en la adopción de tecnologías de la información (TI). Esto bajo una perspectiva de un retorno de inversión real, donde estos proyectos de inteligencia artificial generen resultados de negocio positivos.
“Por el momento nos estamos preparando para el foro global, Oracle AI World que se llevará a cabo en Las Vegas, Nevada. De hecho, la agenda estará enfocada en la inteligencia artificial con soluciones, herramientas y alianzas estratégicas, donde parte del evento se replicará en la Ciudad de México”, mencionó la directiva.
De esta manera, Oracle apuesta por IA brindando acceso a sus servicios cloud a proyectos de emprendimiento alrededor de soluciones de dicha tendencia. Con el objetivo de madurarlos y ponerlos disponibles, esto como parte del ecosistema de soluciones del propio proveedor.
En resumen, la firma busca acercar a los desarrolladores de IA con el sector empresarial para resolver sus necesidades de negocio. Finalmente, impulsar una mayor colaboración entre el sector público, academia y la industria privada, es otra prioridad estratégica del proveedor.
“Como parte de nuestra propuesta de valor, contamos con iniciativas de capacitación donde se abarcan temas como datos, OCI, entornos multicloud e infraestructura. La ciberseguridad es otro aspecto clave para el ecosistema de soluciones, que está disponible para la base de usuarios de base instalada”, concluyó Díaz.