miércoles 6 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaPor inflación, alumnos comprarán electrónica de consumo de segmento bajo y medio...

Por inflación, alumnos comprarán electrónica de consumo de segmento bajo y medio este B2S

De acuerdo con IDC, los tiempos de reemplazo de los dispositivos de consumo han incrementado; en el caso de monitores e impresoras, los usuarios están pensando en cambiar sus equipos en 5 años o más.

De acuerdo con IDC, esta temporalidad de Regreso a clases estará determinada por la inflación y el entorno macroeconómico influyendo en el comportamiento de compra de los consumidores.

Prospectan que las mayores compras para dispositivos de electrónica de consumo ocurran entre el 19 de agosto y el 9 de septiembre.

De esta manera, laptops, tablets e impresoras de tinta serán de los artículos más buscados y prioritarios para los usuarios quienes, hoy más que nunca, serán sumamente selectivos.

Prevén que en este Back to School, el mercado de cómputo portátil experimente un decrecimiento cercano a -23 %, mientras que tabletas podría caer – 11%. PCs e impresoras de tinta son otros de los mercados que también han experimentado decrecimiento en los últimos 3 años, sin poderse recuperar al momento.

“Es importante recordar que en 2021 se llegó a una cifra récord de venta de computadoras portátiles de cerca de 2.5 millones para usuarios de hogar, cuando en años anteriores no se superaban los 2 millones; esto tiene un impacto sobre los tiempos de renovación y esta situación también contribuye a las expectativas que tenemos del mercado”, precisó Oliver Aguilar, gerente de Investigación de Consumo de IDC México.

Otro aspecto para destacar es que, derivado de nuevas tareas durante el confinamiento, aumentó la capacidad de procesamiento requerida por parte de los consumidores volcándose hacia equipos con procesadores más potentes, como las familias 3 y 5.

Ante este panorama, prospectan que el mercado de notebooks pueda tener una recuperación para este año impulsado por las temporadas del Back to School y Fin de año.  

Escenario completamente diferente para las tablets detaschables y los smartphones, que han cobrado relevancia en los últimos tres años al ser percibidos por el consumidor como dispositivos soporte de productividad, adicional al tema de costos.

¿Cuándo volverán a comprar dispositivos?

Otro dato relevante es que si bien, en 2021, gran parte de los consumidores adquirieron electrónica de consumo, computadoras portátiles principalmente, los tiempos de reemplazo de los dispositivos han incrementado.

En el caso de las laptops y PCs de escritorio, la mayor parte de los consumidores reemplazarán sus equipos de 3 a 4 años. La mayoría de quienes adquirieron impresoras o monitores lo harán en 5 años o más.

Quienes compraron tablets o smartphones están pensando en adquirir equipos nuevos en 2 o 3 años y los que invirtieron en smartphones y audífonos los sustituirán en 1 o 2 años.      

¿En dónde comprarán?

Si bien en los últimos años se han modificado las tendencias en compra, la preferencia por los puntos de venta físicos siguen siendo los preferidos por parte de alumnos y tutores.

De hecho, este 2022 se estima que 70 % de los usuarios realizarán sus compras en los diversos puntos de venta en el país, principalmente tiendas departamentales, supermercados, retailers especializados y clubes de precios.

¿Cuánto gastarán?

Arturo Girón, analista senior de Dispositivos de Consumo de IDC México, compartió que los consumidores estarán adquiriendo equipos de cómputo de gama media, en un rango de entre 10 mil y 18 mil pesos.

Esto indica que están realizando un esfuerzo para actualizar y contar con un equipo de un buen desempeño que cubra las necesidades y posibles requerimientos asociados al regreso a clases.

“Los consumidores buscan y realizan un mayor análisis cuando van a comprar. Ejemplo de ello es que ahora buscan equipos con mayor velocidad, sobre todo mirando el tipo de procesador”, informó Girón.

Impresión sigue sin recuperarse

En lo que respecta al mercado de impresión, la consultora avizora crecimiento de un dígito, luego de que en los últimos dos años mantenía una baja de más del 20 %, aunque a un volumen inferior al nivel promedio pre pandemia.

Emilio Parra, analista Senior de Mercados de Impresión de IDC México, explicó que, en el caso específico de la tecnología de tinta continua, seguirá sin repuntar su participación en el mercado, como resultado del actual entorno económico reduciendo el gasto de los hogares mexicanos en dicha temporalidad.

Quienes adquieran equipos en este Regreso a clases, optarán por productos de bandas bajas de precios.  

El tema de desabasto continúa siendo un reto para este mercado, aunque la tecnología de inyección de tinta presenta menores restricciones de abasto que el mercado de láser.  

En este sentido, se espera que la reducción de los consumibles de equipos de cartucho, a niveles cercanos a los consumibles de tanque, impulsará nuevamente el mercado de cartucho.

Monitores, un dispositivo importante pero no fundamental

Otro de los mercados analizados por la consultora es el de monitores, que proyecta un crecimiento anual, pero con un crecimiento inferior al de los últimos tres trimestres, pues el entorno económico obligará al consumidor a reducir el gasto destinado a monitores en el hogar.  

En los monitores vendidos con PC de escritorio pronostican una caída, mientras que en la venta por separado se espera un ligero crecimiento.

Asimismo, en los últimos dos trimestres surgió una nueva categoría de monitores de menos de 20”, mismos que podrían posicionarse en este Back to School por temas de precios accesibles.    

Tendencias

Notas relacionadas

Consumibles más sustentables y rentables con Latin Parts

Actualmente, la firma cuenta con sucursales en siete países en América Latina, una de las más importantes es México, ya que cuenta con una...

Inteligencia artificial ofrece beneficios clave en educación: Capgemini

El impacto de las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa en el sector educativo plantea una serie de retos y oportunidades, tanto para alumnos...

CVA amplía su gama de impresión con la llegada de Pantum

Como Reseller había anunciado con anterioridad, Grupo CVA oficializó la llegada de Pantum a su portafolio de más de 140 marcas aliadas, específicamente al...

CVA robustece su propuesta de impresión, en alianza con Pantum

Grupo CVA anunció que, a partir del mes de mayo, Pantum se suma su catálogo de marcas de impresión, ofreciendo productos como: impresoras integradas,...

Gobierno federal gastó solo 80% de su presupuesto en 2022

Por Arely Reyes, analista de Select El gobierno federal gastó 25 845 mdp en TIC, esto es un 80 % de todo el presupuesto que...

Eaton Energyaware, un mundo completamente nuevo para la energía de respaldo

La solución de EnergyAware de Eaton combina tecnología UPS probada con funciones avanzadas de almacenamiento de energía. Con él pueden protegerse equipos valiosos de...

EPE celebró 25 años de éxitos y satisfacciones

Equipos y Productos Especializados (EPE) celebró 25 años en el mercado. Evento que reunió a cerca de 250 personas de entre clientes, aliados de...

Gestión del inventario y transformación digital: pilares de éxito en industrial

En un mundo empresarial en constante evolución, la conectividad y la tecnología son los cimientos sobre los cuales se construye el éxito de las empresas del...

ICREA reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos de América Latina

El International Computer Room Experts Association (ICREA), reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de...

ASUS consolida estrategia para segmento gaming en PC DIY

La edición 2023 de ASUS PC DIY (Do It Yourself) marcó el cuarto año consecutivo en el cual la firma realiza este evento enfocado...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».