Portada » Profesionales en ciberseguridad deben disminuir su estrés

Profesionales en ciberseguridad deben disminuir su estrés

Compartir:

Por: Reseller Redactores

26 marzo, 2025

En la actualidad, los centros de operación de conectividad y seguridad enfrentan una sobredemanda en términos de alertas e incidentes. Eso representa una mayor carga de trabajo, para los colaboradores especializados en la protección de la información.

Profesionales en ciberseguridad
Profesionales en ciberseguridad deben disminuir sus niveles de estrés

Una de las preocupaciones de la industria de las tecnologías de la información (TI), es la salud de los profesionales en ciberseguridad. Ya que los centros de operación tanto de conectividad (NOC) como de seguridad (SOC), enfrentan una alta carga de trabajo.

Esto repercute en la salud mental y física de los profesionistas, ya que realizan todas sus actividades en un entorno laboral estresante. Por ello, algunas firmas del sector están desarrollando soluciones tecnológicas, que buscan reducir el nivel de presión.   

De acuerdo con el informe “La salud mental en la era digital”, publicado por Mental Health Europe, la digitalización laboral puede provocar agotamiento. Por ello, se han creado conceptos como tecnoestrés, además de la sobrecarga psicológica y burnout.

Al respecto, se debe tener en cuenta que los profesionales en ciberseguridad operan permanentemente en un ambiente de alta presión. A esto se suma que requieren de brindar tiempos de respuesta reducidos al mercado, ante cualquier incidente de seguridad.

Por ello, el volumen de alertas automáticas resulta tan abrumador que puede afectar directamente la salud mental de los especialistas en protección digital. Para combatir esta situación, algunos proveedores tienen soluciones que filtran y priorizan alertas. 

Profesionales en ciberseguridad
Profesionales en ciberseguridad deben reducir su nivel de estrés

Salud de profesionales en ciberseguridad preocupa a la industria 

Dichas soluciones permiten a los profesionales en ciberseguridad concentrarse, sólo en aquellos incidentes realmente relevantes. Así se disminuye la sobrecarga de tareas, ya que los sistemas de gestión automatizada en seguridad afectan a la salud mental.

En este sentido, el reporte de Mental Health Europe advierte que las personas que están al tanto de su constante evaluación, se niegan a tomar recesos. Todo esto se traduce en un ambiente de tensión y estrés constante dentro del ambiente laboral.

Otro de los diferenciadores de las soluciones que filtran y priorizan alertas, consiste en correlacionar datos y reconocer incidentes a gran escala. Es decir, aquellos donde se involucren múltiples vectores de ataque, ya que así el monitoreo es más preciso.

Dicha función hace más sentido en los centros de datos y de operación de misión crítica, ya que requieren realizar todos sus procesos 24/7. También, se debe tener en cuenta que los profesionales en ciberseguridad, son escasos para la demanda del mercado.

Finalmente, esta situación deriva en una reducción tanto en la motivación como en la alta rotación del personal, además del ausentismo. A nivel empresarial, esto tiene un mayor impacto en la estabilidad operativa en los servicios que brindan las organizaciones.

Por Martín Olivera/Notipress

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.