lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs Tendencia¡Que el desabasto no te pegue! Conoce cómo calcular tus tiempos de...

¡Que el desabasto no te pegue! Conoce cómo calcular tus tiempos de entrega

Select emite una serie de consideraciones para dar cauce a los proyectos estratégicos del gobierno federal y liberar presión a los proveedores de tecnología.

El reporte TyN, publicado en diciembre de 2021, alertaba sobre posibles afectaciones a los planes de adquisición de tecnologías dentro del gobierno federal, debido a la escasez global de semiconductores, sumado a incrementos en servicios de fletes y transportes.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en 2021 las agencias federales y empresas productivas del estado en conjunto ejercieron sólo 79% del presupuesto aprobado para tecnología en partidas relacionadas a PCs, servidores y redes.

“Para 2022, el gobierno federal tiene presupuestado $10 mil 406 millones de pesos (aproximadamente $520 MUSD) para estas partidas de hardware, a ejercer principalmente por la CFE, IMSS, SSPC, ISSSTE y SEP; sin embargo, el riesgo de desabasto persiste y estas dependencias podrían sufrir ralentizaciones en sus proyectos con una consecuente afectación a iniciativas de mejora de servicios de atención ciudadana, salud y energía; debido a que contar con equipo informático funcional y seguro es indispensable para el adecuado desempeño de las actividades institucionales”, explica Alejandro Vargas, analista de la firma consultora Select.

Por otro lado, este monto en riesgo representa 25% de las ventas anuales de hardware de integradores y distribuidores de tecnología, muchos de ellos empresas mexicanas que dan empleo a cientos de trabajadores en el país; y tienen enfrente la difícil decisión de participar en licitaciones con el riesgo de no cumplir los tiempos de entrega y ser sancionados económicamente.

¿Cuáles son los tiempos de entrega, de acuerdo con las categorías de producto?  

En este escenario, es importante reconocer las variaciones en los tiempos de entrega de diferentes categorías de hardware, lapsos mencionados por algunos proveedores globales y locales de estas tecnologías:

  • 8 semanas para categorías de PCs y otros dispositivos personales.
  • Hasta 24 semanas para segmentos de data center.
  • De 33 a 40 semanas para redes (switches y routers).

De tal forma que, a mayor especialización del producto, mayor el tiempo de entrega a causa de procesos complejos en la fabricación, ensamble y distribución de cada segmento.

Las recomendaciones

En el sentido de dar cauce a los proyectos estratégicos del gobierno federal y liberar presión a los proveedores de tecnología, es recomendable considerar los siguientes puntos:

  • Evaluar el impacto del desabasto de manera continua.
  • Reconocer los tiempos de entrega de los diferentes bienes informáticos.
  • Adecuar los contratos marco y las licitaciones respectivas a los tiempos de entrega vigentes.
  • Flexibilizar los periodos para ejercicio del presupuesto en las partidas más afectadas.

Tendencias

Notas relacionadas

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Industria TIC rebasará el billón de pesos al cierre de 2023

Select, la firma consultora de negocios y tecnología dio a conocer el Reporte Trimestral Tecnología y Negocios (TyN 3T2023) el cual mostró los resultados...

Primer Cirion Forum México reafirma apuesta de la firma en el país

Cirion Technologies realizó la primera edición de Cirion Forum México, bajo el slogan “Inspirando futuro: tecnologías escalables”. Evento que forma parte de la estrategia...

Select muestra perspectiva de gasto TIC en México para 2024

Los resultados del más reciente reporte de Select pronostican que para 2024 existirán 5.2 millones de empresas que emplearán a 30.8 millones de personas...

SASE y data center networking, la gran oportunidad para el canal: HPE Aruba Networking

Después de su paso por Monterrey y León , la gira Atmosphere’23 Meetup de HPE Aruba Networking llegó a la CDMX reuniendo a cerca...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».