Con la firma del convenio entre SAP y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México, se hace oficial la iniciativa para brindar acceso gratuito a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa local a la plataforma global de negocios y colaboración SAP Business Network. Uno de los principales objetivos es impulsar la digitalización del sector.
Con estas iniciativas, el proveedor busca refrendar su compromiso con la transformación digital de la MiPyME local, ya que de este modo, se impulsa el desarrollo económico del país. Este es un propósito que también comparte el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) a través de la SEDECO, por ello el convenio de digitalización con SAP es clave.
Seis beneficios clave de SAP Business Network
1-Coincidencia automática: Notificaciones de emparejamiento de negocios al encontrar un comprador, el cual esté buscando tanto los productos como los servicios que ofrecen
2-Marketing eficiente: Resulta más fácil y rápido crear una presencia dentro de la plataforma, administrar su perfil, monitorear la actividad de clientes potenciales
3-Comodidad en gestión de cuentas: Se podrá dar seguimiento de las nuevas oportunidades comerciales a través de un tablero en línea que muestra información de clientes potenciales
4-Ciclos de ventas acelerados: Es más rápido encontrar múltiples clientes potenciales, también permite establecer relaciones empresariales hasta negociar y concretar ventas
5-Búsqueda avanzada: La MiPyME podrá encontrar clientes potenciales especificando el monto del proyecto, categorías de productos, servicios e incluso ubicaciones de envío
6-Fácil colaboración: Funcionalidad intuitiva que permite a las empresas enviar preguntas a los compradores, interactuar con ellos a través de reuniones web, además recibir mensajes
Una digitalización de MiPyME acelerada con SAP y SEDECO
En general, las empresas que se sumen al proyecto tendrán acceso a una comunidad global de negocio e incluso pueden participar en procesos de licitación, además pueden relacionarse como empresas medianas y corporativos. Así, también se consolidan los acuerdos comerciales de México con otros países, entre los cuales destaca el llamado TMEC.
Después de la pandemia, la dependencia pública identificó una transformación en los hábitos del consumo del mercado lo cual incrementó la brecha digital entre las empresas. Y es a través de este tipo de acuerdos con SAP que se busca reducir dicha desigualdad. Al mismo tiempo se pretende impulsar el desarrollo económico tanto a nivel local como nacional.