Como parte de un estudio realizado por Microsoft México, se mostró que la PyME adopta seguridad e inteligencia artificial (IA) de manera acelerada. En este sentido, el proveedor se enfoca en brindar consultoría a este segmento, con el apoyo de su ecosistema de canales.
En el marco de la presentación del documento, se hizo énfasis en la importancia de la protección de la información en los entornos de IA. La encuesta reveló que el 51 % de los directivos de la PyME piensan escalar sus proyectos de IA durante los próximos 18 meses.
“Con el apoyo de nuestro ecosistema de canales e integradores acercamos asesoría de valor a este segmento empresarial. Así pueden aprovechar mejor, todos los beneficios que conlleva dicha tendencia”, dijo Fernando Mendoza, responsable de Ciberseguridad para PyMEs en Microsoft México.
Es así como, la PyME adopta seguridad e inteligencia artificial de una manera segura, sin poner en riesgo datos confidenciales. Cómo parte del estudio, se mencionó que 41 % de las PyMEs ya emplean IA en alguna variantes y 64 % lo hacen sin gestión de la propia empresa.
Dicha situación, se debe a que algún colaborador usa IA de manera aislada como parte de sus actividades cotidianas. Otro dato clave, es que 73 % de estas entidades seguirán invirtiendo en proyectos de IA, para ser más productivas o generar mayor competitividad.
“La idea es que las iniciativas de IA vayan más allá de la simple implementación, es decir que tenga un enfoque estratégico. Donde se integren componentes de seguridad de la información, ya que esto se traduce en un mayor nivel de confiabilidad en la adopción de dicha tendencia”, acotó el ejecutivo.

La PyME debe enfocarse en integrar seguridad e inteligencia artificial
A través de un enfoque estratégico en seguridad e inteligencia artificial, las PyMEs pueden ser más ágiles para escalar su operación de negocio. Con ello, se responde a la demanda del propio mercado con un mejor nivel de servicio, atención al cliente y experiencia de usuario.
También es posible optimizar otros aspectos como la continuidad de negocio, investigación e innovación mientras que la reducción de costos pasa a último plano. De este modo, cambian los paradigmas de colaboración y productividad, esto implica una transformación cultural.
“Otro dato clave, es que 54 % de la base de talento de la PyME ya está siendo entrenada y capacitada para aprovechar mejor dicha tendencia. Más allá del aspecto técnico, este tipo de iniciativas se enfocan en el cambio cultural dentro de las organizaciones, así se puede capitalizar mejor la IA”, señaló Mendoza.
Un dato que resaltó en el documento, es que 66 % de los encuestados reconoció que se requiere de un cambio cultural para aprovechar mejor la IA. Así la seguridad e inteligencia artificial deben ser abordados como una parte fundamental, en las estrategias de negocio.
Durante la presentación, se abordó el falso concepto de que la IA sólo es para el segmento corporativo, ya que 60 % de las PyMEs ya tienen una estrategia al respecto. Con protocolos y procesos definidos donde la seguridad es un factor clave, para así impulsar la productividad.
“La adopción acelerada de IA también representa una brecha de seguridad importante, que puede ser aprovechada por los criminales. Finalmente, nuestra propuesta de valor se enfoca en mantener la integridad de los datos en las áreas relacionadas con inteligencia artificial”, finalizó el ejecutivo.
