Del 18 al 21 de noviembre en Santiago de Chile, TEAM realizará WITeam 2024, uno de sus principales foros anuales de negocio. A lo largo de la agenda del evento se espera contar con la participación de sus mejores cien canales o Teammates, así como su base de proveedores.
Así destaca la presencia tanto de HPE como HP Inc; además de Autodesk, Veritas, Sophos y Stratosphere, entre otras marcas. Las cuales van a compartir una serie de conferencias sobre sus estrategias, así como casos de referencia con diversas tecnologías para ciertas verticales.
“El objetivo es mostrar a todo nuestro ecosistema de Teammates cómo vamos a capitalizar, tanto las tendencias digitales como las condiciones del mercado. Con su apoyo y el de los fabricantes generando una mejor sinergía”, declaró Miguel Ruiz Hernández, CEO de TEAM.
En la agenda del WITeam 2024 en Santiago de Chile de TEAM, se contempla la entrega de una serie de reconocimientos a los mejores canales. Esto en diferentes categorías, así los asistentes tendrán espacios de relacionamiento con los directivos del mayorista y las marcas.
Durante la presentación del foro, se mencionó que la capital del país sudaméricano se destaca por ser una metrópoli altamente digitalizada. Por ello, en los últimos años se ha consolidado como un mercado estable, así como un destino turístico importante a nivel regional y global.
“La convocatoria será a través de la evaluación de diferentes categorías; ya que la idea es reconocer el esfuerzo de los Teammates. De hecho, se tendrán diferentes membresías para acceder a ciertas actividades”, afirmó Gisela Gallardo, gerente de Mercadotecnia en TEAM.
Un foro de alto valor en términos de negocio y relacionamiento estratégico
Como parte de la agenda del WITeam 2024 en Santiago de Chile de TEAM, se preparan una serie de conferencias sobre el panorama de negocio. Así como el potencial de crecimiento a nivel comercial, con las principales tendencias digitales para las diferentes regiones del país.
Para brindar un valor agregado, los Teammates VIP+ tendrán acceso al torneo de golf que se realizará el primer día del evento. Así podrán tener un mejor acercamiento con los directivos del propio mayorista y de los fabricantes, para compartir todas sus necesidades de negocio.
“En el foro, los canales que ya trabajan con ciertas marcas podrán conocer otras ofertas para agregar valor a su portafolio. Además desarrollar nuevas capacidades, para así impulsar su especialización”, compartió Leonel Gómez, director de Negocios y Mercadotecnia en TEAM.
Adicionalmente, al WITeam 2024 en Santiago de Chile de TEAM, en el segundo semestre del año se planea dar seguimiento a su estrategia de negocio. Donde, destaca la integración de nuevas marcas a su portafolio, que le permitan consolidar su oferta de negocio para el canal.
Sin embargo, en el foro también se dará seguimiento a la exploración de nuevos esquemas de negocio como la entrega de servicios cloud administrados. Otra área de prioridad está en brindar una mejor experiencia de usuario, al ecosistema de canales, resellers e integradores.
“A los asistentes les vamos a compartir una serie de iniciativas diferenciadas, que tenemos en colaboración con HPE y Stratosphere. Así como proyectos piloto sobre tendencias como inteligencia artificial, se trata de estrategias que no tienen con otros mayoristas”, acotó Ruiz.
Santiago de Chile está lista para recibir a TEAM con WITeam 2024
En relación con el potencial de negocio en México a corto y mediano plazo, se mencionó que un ejemplo de esto es su nuevo centro de datos en Monterrey. Que ya atiende a empresas tanto del país como de Estados Unidos, esto se debe a ciertas tendencias como nearshoring.
Otra área con oportunidades interesantes es ciberseguridad, donde el mayorista ha sumado a nuevos proveedores para agregar valor a su oferta. Es por ello, que en WITeam 2024 en Santiago de Chile de TEAM, se darán a conocer algunos casos de referencia en el mercado.
“En primera instancia teníamos planeado implementar el data center en centroamérica pero debido a las condiciones del mercado, le dimos prioridad a Monterrey. Sin embargo, aún evaluamos como dar seguimiento al proyecto previo, para así seguir creciendo”, apuntó Ruiz.
El portafolio del mayorista está segmentado en cinco áreas, de las cuales destacan centro de datos híbrido, ciberseguridad y movilidad en espacio de trabajo. Por ello, la idea en el foro es mostrar casos de referencia sobre dichas tecnologías pero en diferentes áreas de mercado.
Ya sea manufactura, servicios financieros o gobierno, entre otras. A nivel geográfico, se hizo énfasis en que en el norte del país el nearshoring es un factor de negocio clave. Por su parte en el sur los proyectos de los trenes transoceánico y maya ofrecen áreas de negocio al canal.
“Para la segunda mitad del año daremos seguimiento a nuestra estrategia de negocio con iniciativas de generación de demanda y posicionamiento de marca. A esto se agregan otras de capacitación, para brindar un mejor respaldo al canal y seguir creciendo”, finalizó Gómez.
