martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsTrabajadores dispuestos a renunciar si regresan a modelo 100% presencial

Trabajadores dispuestos a renunciar si regresan a modelo 100% presencial

El teletrabajo hizo que las empresas y sus colaboradores adoptaran nuevas dinámicas con las que las actividades laborales se llevaron a cabo a pesar de la distancia e impactando lo menos posible en la vida personal.

Ahora que un amplio margen de la población ya recibió su esquema completo de vacunación contra COVID-19, así como la inyección de refuerzo, el trabajo híbrido se está convirtiendo en la opción más viable para muchos.

Los dos últimos años demostraron que el trabajo a distancia funciona, pero aún con esta eficacia lo cierto es que una oficina cuenta con facilitadores que nuestros hogares jamás van a presumir.

De acuerdo con un estudio elaborado por Comunal Coworking, la tendencia en 2022 será regresar a oficinas compartidas y coworkings, pues se ajustan a las necesidades presenciales de cada empresa y representan un ahorro en la renta de un espacio.

Pero más allá de cuán viable sea un modelo híbrido, el estudio también arrojó que el 38% de los trabajadores están dispuestos a renunciar si su fuente de empleo retoma un modelo 100% presencial, un dato relevante para aquellas empresas que pretendan atraer y retener talento.

¿Qué quieren los trabajadores?

El 84% de los líderes está de acuerdo con que la modalidad de trabajo post-pandemia ideal es la híbrida, pues permite atraer y retener trabajadores remotos que se ajusten mejor a los perfiles requeridos en las vacantes.

Y por lo que hace a los trabajadores, el 82% está de acuerdo con que la modalidad híbrida se ponga en marcha, siempre y cuando se cuente con estos cambios:

  • Ser escuchados. Es fundamental la opinión de todos los empleados de un centro de trabajo para la elaboración de planes de gestión tendientes al regreso a oficinas.
  • Flexibilidad. Los trabajadores buscan que se les permita elegir horarios de trabajo y los días de la semana en que tendrán que ir presencialmente.
  • Nuevos diseños de oficinas post-pandemia. Más áreas libres, enfoque en bioseguridad para evitar contagios, en zonas para trabajo individual y en más espacios sociales -como cafeterías y salas de reuniones.

Asimismo, para cumplir de forma más efectiva con la implementación del trabajo híbrido es importante que los líderes definan con claridad qué funciones se desarrollarán en la oficina y cuáles en casa, pues ello facilitará la gestión de espacios laborales y la identificación de los días de mayor productividad y del número de horas a la semana que los colaboradores prefieran ir.

Tendencias

Notas relacionadas

Telecomunicaciones cobran relevancia en economía nacional: Select

La industria de telecomunicaciones crece de manera sostenida y por encima de la economía, exceptuando la caída drástica del primer trimestre de 2021, sin...

Xerox es reconocida por ser responsable en salud por noveno año consecutivo

Hace algunos días, Xerox Mexicana obtuvo por novena vez consecutiva la distinción de Organización Responsablemente Saludable, el cual es otorgado por el Consejo Empresarial...

Epson incrementará inversión en tecnologías sustentables en pro del medio ambiente

A medida que el mercado de las impresoras de inyección de tinta comerciales sigue creciendo, Epson reconoce la solidez de su tecnología de inyección...

El CES 2023 se definió por los avances tecnológicos para un mundo mejor: The CIU

En CES 2023, los principales temas que se han abordado son inteligencia artificial (IA) y metaverso, con una diversidad de soluciones y servicios orientados...

WiTeam22, agilidad, innovación y capacitación con valor en convención de Team

Del 7 al 10 de noviembre, en el puerto de los Cabos, Team convocó a más de 100 participantes, entre personal del mayorista, aliados...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».