sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaAMD y Dell Technologies habilitan centro Telco Cloud en Latam

AMD y Dell Technologies habilitan centro Telco Cloud en Latam

El acuerdo de colaboración de las empresas se concreta en un centro de homologación Telco Cloud empleando recursos de última generación, esto tanto en procesamiento como software, el objetivo es consolidar la oferta de servicios cloud en toda América Latina.

El objetivo de la iniciativa es apoyar a los operadores de telecomunicaciones de América Latina para brindar servicios de red cloud, esto de una forma más ágil, eficiente y sustentable. De hecho, el proyecto de AMD, Whitestack y Dell Technologies se basa en la creación en Chile del primer laboratorio de interoperabilidad para el segmento telecom.

“Estamos apuntando a un cambio de paradigma para el sector de Telecomunicaciones, con el laboratorio buscamos que los especialistas de las operadoras de la región puedan liberar todo su potencial técnico o creativo para probar servicios de red cloud y optimizar tiempos” compartió Juan Moscoso, líder regional de Centros de Datos en AMD para América del Sur.

Así, se busca acelerar los procesos de puesta al mercado de soluciones e implementaciones, esto soportado por la eficiencia de cómputo de AMD integradas a las soluciones de servidores de Dell Technologies y el software de Whitestack. También se faculta a ingenieros y expertos de cada operadora para desarrollar, testear, ejecutar servicios y aplicaciones.

“Se ha demostrado que el TCO mejora 30 % con nuestras nuevas generaciones de servidores, donde los ahorros de CAPEX son de 23%. Además, las reducciones de consumo energético, espacio e infraestructura nos permiten proyectar ahorros en OPEX de 37 %” detalló Juan José Oliver, director Data Center Solutions Telco en Dell Technologies en LATAM. 

Un mayor agilidad en la disponibilidad de servicios cloud en toda la región 

En Latinoamérica se ha experimentado un crecimiento exponencial en el sector de las telecomunicaciones en los últimos años. La masificación de las redes móviles de cuarta generación (4G) confluye con el lanzamiento de los primeros servicios 5G, una tecnología que alcanzaría 398 millones de conexiones en 2027, esto de acuerdo con 5G Américas.

“Nuestras implementaciones soportadas en AMD EPYC, permiten habilitar proyectos de telecomunicaciones que requieren una alta capacidad de procesamiento de datos como 5G. Esto conlleva altas inversiones en infraestructura pero ahora se pueden reducir costos” afirmó Miguel Guzmán, gerente de Desarrollo de Negocio NFV/Telco Cloud en Whitestack.

La necesidad de una conectividad más eficiente en AL y el impacto de la tecnología en sectores industriales o empresariales, obliga a los actores del sector a contar con una mayor infraestructura. De hecho, adoptar tecnologías 5G, totalmente cloud-native, es fundamental  para hacer un cambio de paradigma, ya que las redes tradicionales están superadas.

“La investigación y desarrollo que Whitestack realiza desde la región en los ámbitos de cloudificación de las telecomunicaciones, tendrá un alto impacto para América Latina que no será sólo económico, sino que también preparará a la región para avanzar en el desarrollo de las habilidades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)” concluyó Moscoso.

Tendencias

Notas relacionadas

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».