lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsCambian hábitos de consumo en la Semana Santa

Cambian hábitos de consumo en la Semana Santa

“En la actualidad, nueve de cada diez compras empiezan en digital: ya sea a través de una búsqueda, por anuncios o imágenes en redes sociales; a partir de ahí puede ser que la persona acuda a la tienda o continúe en línea para obtener más información”, explica Antonio Rivero, director comercial de Napse.

La tendencia de consumo remoto, popular entre los centennials, además de la crisis sanitaria del Covid-19, ha propiciado cierres de tiendas físicas de bienes y servicios obligando a los empresarios y negocios de retail a migrar a plataformas digitales, o bien combinar ambos. En consecuencia, han comenzado a incursionar, capacitarse y mejorar sus actividades de venta a plataformas digitales.

“En la actualidad, nueve de cada diez compras empiezan en digital: ya sea a través de una búsqueda, por anuncios o imágenes en redes sociales; a partir de ahí puede ser que la persona acuda a la tienda o continúe en línea para obtener más información, pero es una interacción en la que no distingue entre online y offline, sino que se concentra en productos o marcas”, explicó Antonio Rivero, director comercial de Napse.

No es un secreto que el comercio electrónico ha visto un crecimiento exponencial en los últimos dos años, al grado de modificar los hábitos de compra y alcanzando la cifra de 401.3 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 27% respecto al 2020, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Esta misma asociación compartió que de los planes y hábitos de consumo de los usuarios digitales en México, durante las vacaciones de Semana Santa, nueve de cada diez encuestados, declararon que es probable y muy probable que realizarán sus compras a través de alguna plataforma digital.

El 64% de los encuestados estaban planeando realizar reservaciones de hotel a través de alguna plataforma, 55% pensaban en realizar compra de alimentos, 54% compra de boletos de avión, 43% compras de botanas, 39% bebidas alcohólicas, 34% reservaciones de hospedaje alternativo (Airbnb), 30% alimentos frescos y 30% productos para viajes.

Periodo de oportunidad

En ese sentido, la omnicanalidad (estar presente en diversos canales de comunicación con sus clientes) y la digitalización ofrecen un camino largo para diversos servicios y negocios.

“La omnicanalidad es lo que está revolucionando nuestra forma de relacionarnos con las compras, tanto en nuestro rol de consumidores como también en el caso de los vendedores. El 85% de los consumidores comienzan la compra en un canal y la terminan en otro. Esta tendencia le da mayor flexibilidad al consumidor para vincular los beneficios de cada tienda”, señaló Rivero.

Y abundó: “Para algunos consumidores es importante poder ver y tocar el producto en vivo, pero prefieren comprarlo online, por los beneficios de tiempo, pagos, métodos de entrega e incluso la facilidad de compararlo con la competencia en la web. Pero a su vez, otros recurren a la practicidad de adquirirlo cuándo y desde dónde sea, que ofrece el ecommerce, aunque prefieren retirar su pedido por un local o pick up point en función de su rutina diaria”.

Por ejemplo, para los pequeños y medianos negocios es un periodo de gran oportunidad los periodos vacacionales. De acuerdo con el reporte el Consumo en Tiempo Real y Alta Definición, un proyecto de investigación de Big Data BBVA de septiembre de 2021, estas fechas representan un incremento en los hábitos de consumo.

En México, el periodo con mayor actividad de compra de bienes y servicios como transporte, restaurantes, entretenimiento y hospedaje abarca los meses de marzo, abril y mayo. Meses en los que se ubican las fechas vacacionales de Semana Santa.

El panorama parece alentador para las empresas que se apoyan en plataformas digitales para ofrecer sus productos y servicios. Sin embargo, ¿qué deben hacer para captar a los clientes potenciales?

De acuerdo con Rivero, las tiendas deben aprovechar a las plataformas digitales, pues la tendencia permite mayor flexibilidad al consumidor para vincular los beneficios de cada tienda, ya que las plataformas traen consigo beneficios de ahorro de tiempo, pagos y métodos de entrega.

Si bien, los hábitos de consumo han cambiado, no significa que hayan disminuido, al contrario, como mencionamos, la diversificación ha permitido que tanto consumidores como pequeñas y medianas empresas, encuentren nuevas oportunidades.

En consecuencia, esta Semana Santa será es un periodo imperdible para hacer negocios. El avance de la vacunación y la reactivación económica incentivará la dinámica de comercio y el uso de plataformas digitales, acercará más a los clientes y a los empresarios.

Napse, como empresa que ofrece soluciones en software para retail, entiende la necesidad de incentivar la omnicanalidad en temporadas altas de consumo para pequeños y medianos negocios de toda Latinoamérica. Además, integra las necesidades del punto físico y online con los requerimientos de los consumidores, como seguridad de transacción, inmediatez y customización.

Tendencias

Notas relacionadas

Akamai documenta experiencia de mexicanos en Black Friday

El reporte de Akamai, se realizó del 8 al 13 de marzo de 2023 con 927 usuarios de diferentes regiones de México, género, edades...

Buen Fin, Black Friday: oportunidades de oro en ventas

El Buen Fin se acerca del 17 al 20 de noviembre y las empresas online y físicas deben evaluar y alistar sus negocios para...

8 de cada 10 internautas comprarán en El Buen Fin 

La edición de este año de El Buen Fin se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre, y a 8 de cada...

Ocelot, una propuesta gaming mexicana de calidad mundial #HechoEnMexico

Ocelot se fundó en febrero del 2020, por Oliver Miranda, quien es un gamer apasionado y conoce el mundo del gaming, por lo que...

COPARMEX insta a la industria mexicana a capitalizar e-commerce

Durante la primera edición de Expo e-Commerce Experience, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) destacó que dicha tendencia tiene un impacto significativo...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».