sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaCradlepoint implementa inteligencia artificial y conectividad en sector salud

Cradlepoint implementa inteligencia artificial y conectividad en sector salud

A través de proyectos de internet de las cosas, la firma optimiza procesos en áreas de emergencias en hospitales, esto frente a desastres naturales o accidentes. Esto responde a las necesidades de sectores como rescatistas, primeros auxilios, bomberos y protección civil.

Actualmente los ambientes de internet de las cosas (IoT) permiten que múltiples dispositivos puedan conectarse a una red compartida para interactuar, ya sean celulares, computadoras, vehículos de transporte, sensores de alerta e incluso equipos de monitoreo médico. En este sentido, la oferta de valor de Cradlepoint integra inteligencia artificial, conectividad e IoT.

“Los servicios de emergencias necesitan una red confiable que permita comunicarse con otras organizaciones de seguridad pública, de esta manera es posible optimizar la coordinación para actuar frente a cualquier accidente o catástrofe natural” compartió Miguel Zurita, director comercial para Sector Público en Cradlepoint para América Latina.

Al compartir información en tiempo real con otros dispositivos, se empodera al talento humano recopilando datos clave a grandes distancias. De este modo, se optimiza el tiempo de respuesta para atender eventualidades, ya sea presencialmente o vía remota, esto es posible gracias a la integración tanto de plataformas de IoT con conectividad Wireless WAN.

“Una red segura y óptima permite a los dispositivos IoT estar conectados en todo momento para transmitir información valiosa a la distancia sin retrasos, esto hace una enorme diferencia al encarar una emergencia. De hecho, una red de alta estabilidad garantiza que no existan problemas de intermitencia que afecte la eficiencia operativa” agregó el directivo.

Cuatro beneficios clave de IoT, conectividad e inteligencia artificial con Cradlepoint

1-Notificación de Incidentes: El tiempo es básico para los servicios de emergencias y primeros auxilios, ya que mientras más pronto se enteren, mejor será la respuesta

2-Rastreo y localización: Los dispositivos IoT permiten conocer la ubicación exacta en todo momento de cada vehículo de emergencia, con el GPS permite calcular el tiempo de llegada

3-Monitoreo de salud: Una buena conectividad es clave para salvar vidas, ya sea para monitorear signos vitales con dispositivos IoT, así los doctores sabrán cómo actuar

4-Vigilancia seguridad pública: Las autoridades pueden comunicarse eficazmente para atender emergencias, con cámaras de videovigilancia se identifican situaciones de riesgo

Algunos datos indican que, en 2021 se atendieron cerca de 16 millones de llamadas de emergencia en México, creciendo un 1.5 % respecto al año anterior, esto según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2022 del INEGI. Además, se reportaron más de 18 millones de incidentes de emergencia a la línea 911, de estas 47 % fueron de seguridad.

“Existen sensores como la alerta sísmica que al momento de detectar uno envían notificaciones vía ondas de radio a un sistema de cómputo conectado a la red. Este es el encargado de encender las alertas colocadas en la ciudad para avisar a la población acerca de un riesgo de este tipo, dicha triangulación se hace de manera rápida” apuntó Zurita.

Para asegurar la adaptabilidad de la infraestructura de respuesta a las tecnologías de última generación, Cradlepoint recomienda integrar conectividad e inteligencia artificial para habilitar sistemas de Internet de las cosas más eficientes. Por ello, es importante actualizar la infraestructura de los cuerpos de emergencia para optimizar costos y operación.

“El personal que atiende emergencias frecuentemente se juegan la vida para rescatar a otras personas. Por esto, es esencial contar con las herramientas disponibles para eficientar sus capacidades de respuesta, así pueden llevar a cabo su heroica tarea en beneficio de la sociedad en general, todo esto con el apoyo de la propia tecnología” concluyó el ejecutivo.

Tendencias

Notas relacionadas

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Inteligencia artificial, cloud y energía definirán 2024 para Equinix

A través de un comunicado, Equinix destacó que la gestión de energía, cloud e inteligencia artificial (IA) serán las principales tendencias tecnológicas empresariales. De...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

El hogar conectado estará basado en inteligencia artificial: CommScope

Para CommScope, la inteligencia artificial (IA) en los hogares conectados está en evolución, ya que transforma la forma en que interactuamos en dichos entornos....

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».