Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida su presencia en el mercado local. Dicho proyecto, cuenta con el respaldo de una base de talento especializada, que también tiene una amplia experiencia en dicho segmento.
“El espacio tiene la capacidad de correlacionar datos, amenazas, tendencias y criminales para ofrecer información de valor para el mercado, esto también beneficia a nuestra base instalada. A nivel estratégico, este proyecto es un reflejo del nivel de especialización que tenemos” compartió Sitlalmina Hernández, directora de Servicios de Seguridad en Cybolt.

Dentro del proyecto, la firma colabora con diferentes certificaciones de organismos globales de seguridad, los cuales avalan su nivel de especialización y experiencia. Cabe destacar que dicho centro, es uno de los pocos laboratorios de esta naturaleza ubicado en América Latina, esto se traduce en un mayor nivel de competitividad de la firma a lo largo de toda la región.
“Con este laboratorio ofrecemos información generada en tiempo real que ayuda a las organizaciones a consolidar sus estrategias de protección de datos. De este modo, es posible desarrollar una mejor práctica para enfrentar incidentes relacionados con amenazas como ransomware” compartió Luis Herrera, gerente de Servicios de Ciberseguridad en Cybolt.

Cuatro pilares de la oferta de valor en ciberseguridad de Cybolt
1-Centro de datos: Infraestructura de procesamiento con múltiples certificaciones relacionadas con ciberseguridad, diseñada bajo diferentes estándares y ubicación estratégica
2-Academia Cybolt: Iniciativa de generación y desarrollo de talento especializado en ciberseguridad, con un esquema basado en la práctica a través de múltiples competencias
3-Centro de operaciones de seguridad (SOC): Un espacio habilitado con tecnología de última generación, donde colaboran especialistas en el segmento de protección de datos
4-Beacon Lab: Observatorio de amenazas de ciberseguridad, tiene el respaldo de la vinculación con otros centros de investigación y profesionales especializados en el ramo
Cybolt Beacon Lab consolida la estrategia de ciberseguridad de todo el mercado
Para la implementación del laboratorio, la firma contó con el respaldo de diferentes proveedores, aliados estratégicos, así como profesionales especializados en la seguridad digital. A nivel regional, para el siguiente año el integrador prepara la inauguración de su centro operativo de seguridad (SOC) en Estados Unidos y un nuevo data center en México.
“Este proyecto se debe en gran medida a la vinculación con profesionales en protección de datos, así como diferentes observatorios de amenazas, tanto nacionales como globales. Durante el primer trimestre de 2024 iniciaremos las operaciones de nuestro nuevo centro de datos, el cual cuenta con certificado ICREA IV en ciberseguridad” complementó Hernández.

Adicionalmente se afinan los detalles de la iniciativa Academia Cybolt que busca generar talento especializado en resguardo de datos, que se basa en esquemas de competencias por equipos. De esta manera, el Beacon Lab de Cybolt consolida su oferta de servicios administrados de ciberseguridad, que permite a las organizaciones enfocarse en su negocio.
“Entre los objetivos del laboratorio destacan consolidarse como un espacio de investigación y observación de amenazas para un internet más seguro. Además generar un medio de vinculación con el exterior a fin de atender mejor este tipo de incidentes. También se busca integrar mecanismos de colaboración con otros centros de investigación” finalizó Herrera.

Cinco recomendaciones de Cybolt para consolidar una estrategia de ciberseguridad
1-Diagnóstico: Tanto de vulnerabilidades como madurez y capacidades, es decir un chequeo integral que vaya más de aplicaciones con gobernanza, organización, procesos y tecnología
2-Talento: Se debe contar con personal especializado, a nivel interno con liderazgo experimentado (CISO) y capacidades operativas base, externo con una visión independiente
3-Prevención: Es recomendable contar con medidas de respuesta enfocadas en identificar y proteger activos clave de negocio, asignando recursos necesarios, humanos y económicos
4-Recuperación: Es necesario contar con un plan estratégico de respuesta con las iniciativas necesarias para volver a la operación en el menor tiempo posible, para cuando esto suceda
5-Ciclos: La estrategia se debe basar es un modelo de aprender y repetir, es decir mantener un proceso de revisión tanto periódica como constante para mejorar el nivel de seguridad