lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsEl “nuevo estafador de Tinder” utiliza CryptoRom para atacar

El “nuevo estafador de Tinder” utiliza CryptoRom para atacar

A una víctima se le cobraron USD $625,000 para recuperar el acceso al USD $1 millón que había invertido en un esquema falso de intercambio de criptomonedas.

Sophos publicó nuevos datos sobre CryptoRom, una estafa internacional que ha robado cientos de miles de dólares en criptomonedas, dirigida a usuarios de iPhone y Android mediante aplicaciones de citas populares como Bumble y Tinder.

La nueva investigación, “CryptoRom Swindlers Continue to Target Vulnerable iPhone/Android Users”, se basa en historias y contenido compartido con Sophos por parte de algunas víctimas de esta estafa que se pusieron en contacto con la compañía.

En 2021, Sophos detalló en un informe que los atacantes de CryptoRom publican perfiles falsos, muy convincentes, en sitios de citas. Una vez que se han puesto en contacto con un objetivo, intentan persuadirlo para que invierta en una aplicación de trading de criptomonedas falsa. Cuando la víctima intenta acceder a los fondos, son rechazados y su dinero, de pronto, desaparece.

En la nueva investigación, Sophos informa que ahora, cuando lo anterior sucede, los estafadores le indican al usuario que para recuperar el acceso a su dinero, deben pagar cientos de miles de dólares en un falso “impuesto sobre las ganancias”.

Como en la serie de Netflix…

Sophos tuvo acceso a datos que indican que a una víctima se le cobraron USD $625,000 para recuperar el acceso al USD $1 millón que había invertido en un esquema falso de intercambio de criptomonedas.

El “amigo” de esa víctima le dijo, además, que había invertido de su propio dinero para sumar en conjunto USD $4 millones. Luego, le dijo que esa inversión generó una ganancia de USD $3.13 millones que estaban sujetos a un impuesto sobre las ganancias del 20%, o USD $625,000. La víctima debía pagar para acceder a los fondos, pero ni la co-inversión ni las ganancias fueron reales, y ese “amigo” realmente era el estafador.

“La estafa de CryptoRom es un fraude financiero centrado en gran medida en la ingeniería social. Los estafadores atraen objetivos a través de perfiles falsos en sitios de citas legítimos y luego intentan persuadirlo para que instale e invierta en una aplicación de comercio de criptomonedas falsa. Las aplicaciones generalmente se instalan como clips web y están diseñadas para parecerse mucho a las aplicaciones legítimas y confiables”, explicó Jagadeesh Chandraiah, investigador principal de amenazas de Sophos.

Y añadió: “Según las víctimas de esta estafa que contactaron a Sophos después de nuestros artículos anteriores, el 20% de ‘impuesto a las ganancias’ solo se menciona cuando intentan retirar sus fondos o cerrar la cuenta. A las víctimas que luchan por pagar el impuesto se les ofrece un préstamo. Incluso hay sitios web falsos que prometen ayudar a las personas a recuperar sus fondos si han sido estafados. En resumen, en cualquier camino que sigan las víctimas, cada vez más desesperadas para intentar recuperar su dinero, los estafadores estarán esperándolos. Las personas nos dicen que han perdido los ahorros de toda una vida o sus fondos de jubilación debido a la estafa”.

La investigación de Sophos también encontró algunos casos en los que los operadores de CryptoRom se habían acercado a los objetivos directamente a través de WhatsApp y mensajes SMS, probablemente utilizando información robada.

Nuevas características técnicas

La investigación de Sophos también detalla nuevos aspectos técnicos del funcionamiento de CryptoRom. Por ejemplo, los estafadores están haciendo un mal uso de la función TestFlight de Apple que permite que un grupo limitado de personas instale y pruebe una nueva aplicación de iOS y pase por un proceso de revisión menos estricto.

Los investigadores de Sophos también descubrieron que todos los sitios web relacionados con CryptoRom utilizados por los estafadores tienen una estructura y un contenido de back-end muy similares y que solo las marcas, los íconos y las URL eran diferentes.

La firma de ciberseguridad cree que esto puede permitir que los estafadores cambien rápidamente los sitios web que usan para emitir el fraude cuando uno de ellos es detectado y cerrado.

Mantenerse a salvo: un problema de la industria

“Es profundamente preocupante que la gente siga cayendo en estos esquemas criminales, particularmente porque el uso de transacciones extranjeras y los mercados de criptomonedas no regulados significan que las víctimas no tienen protección legal para los fondos que invierten. Este es un problema de toda la industria que no va a desaparecer. Necesitamos una respuesta colectiva que incluya la trazabilidad de las transacciones con criptomonedas, advertir a los usuarios sobre estas estafas para detectar y eliminar rápidamente los perfiles falsos que permiten este tipo de fraude”, dijo Chandraiah.

Sophos ha publicado investigaciones previas sobre CryptoRom y otros fraudes financieros y de intercambio de criptomonedas. Sophos también ha publicado informes sobre otras ciberamenazas a las que se enfrentan los consumidores y los usuarios domésticos, incluido el “fleeceware” en el que se cobra de más a los usuarios por los servicios de aplicaciones móviles.

Tendencias

Notas relacionadas

ESET comparte 10 consejos para mejorar estrategias de ciberseguridad

Una de las principales preguntas que se plantea el sector productivo es ¿Podría sobrevivir una empresa si los datos más críticos fueran cifrados?, ya...

Asociación de Internet MX presenta el Estudio de Ciberseguridad México 2023

La Asociación de Internet MX presentó su Estudio de Ciberseguridad México 2023 en el Senado de la República, con el cobijo de la Comisión...

México se consolida como destino de cripto remesas a nivel global

Por Andrés Zimbrón/Notipress Actualmente, las remesas representan alrededor de 81 % de las transacciones de criptomonedas en México, así se consolida como el segundo receptor...

México avanza en adopción de criptomonedas: Chainalysis

Por Ali Figueroa/NotiPress Después de un proceso de regulación de criptomonedas en la economía local, México se posicionó en el lugar 16 en materia de...

Semarnat enfrenta presunto incidente de ciberseguridad

Se estima que el incidente de ciberseguridad en la Semarnat comenzó el pasado viernes primero de septiembre. Por lo que la instrucción a todo...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».