Aspectos como una periferia o edge más inteligente definen la estrategia 2025 de HPE, así como creación de nubes híbridas por diseño. A esto se debe agregar, el impulsar la adopción de la inteligencia artificial (IA), en todas sus vertientes y modelos a lo largo de cada vertical.
En este sentido destaca la colaboración con el ecosistema de canales de distribución, con el que se pueden habilitar más servicios de valor agregado. De esta manera, la firma consolida la presencia en el mercado de su plataforma de servicios e infraestructura (IaaS) GreenLake.
“Para 2025, nos enfocaremos en estos tres aspectos y seguiremos impulsando el portafolio de redes escalables e inteligentes. Ya que, es una tecnología fácil de adoptar e implementar, a nivel empresarial”, declaró Gustavo Gómez, presidente y Director General de HPE México.
En relación, con la implementación de nubes híbridas se destacó que este tipo de entornos se han dado por las necesidades de las empresas. Por ello, es importante desarrollar estas arquitecturas desde su diseño y esto es un factor clave en la estrategia 2025 de HPE México.
También se resaltó el valor agregado que brinda HPE GreenLake, esto a nivel de flexibilidad y gestión. Ya que dispone de un panel integrador, que permite administrar diferentes cargas de trabajo, así como herramientas, esto se traduce en más competitividad para los canales.
“Para impulsar la adopción de inteligencia artificial, es importante mostrar todo su potencial en las diferentes verticales de mercado. Y cómo cada compañía u organización pueden hacer uso de ella implementando diferentes modelos de IA y ser más competitivas”, señaló Gómez.
Alianzas estratégicas sobresalen en estrategia 2025 de HPE México
En conjunto con NVIDIA, el proveedor desarrolló una plataforma que integra tanto hardware como software y servicios. Que permite al mercado implementar entornos cloud privados de inteligencia artificial, de este modo el canal será clave en la estrategia 2025 de HPE México.
Con dicho entorno es importante enfocarse en la consultoría, para mostrar al mercado cómo se puede aprovechar mejor la IA. Ya sea automatizando procesos, optimizando recursos o en la planeación de estrategias de negocio que sean más eficientes, a nivel de competitividad.
“Resulta de alta relevancia guiar tanto a la base instalada como a los prospectos en el uso de la IA a su favor. Ya que es complicado mostrar resultados con datos duros, en términos de retornos de inversión en la implementación de proyectos con esta tecnología”, acotó Gómez.
Consolidar el portafolio de soluciones de supercómputo con refrigeración líquida directa, es otro aspecto clave, en la estrategia 2025 de HPE México. Así, dio a conocer sistemas de IA, tanto para proveedores de servicios como las empresas con alto requerimiento de cómputo.
Se trata de la primera arquitectura directa con este tipo de climatización sin ventiladores. En dicho proyecto contó con el respaldo de aliados como AMD, NVIDIA e Intel, esto brinda más opción de adopción para el mercado, esto de acuerdo a sus propias necesidades de negocio.
“Para optimizar el rendimiento de la IA, las organizaciones deben revisar su infraestructura y habilitar estos procesos a lo largo de su ciclo de vida. Esto requiere evaluar ciertos factores desde los recursos de habilidades hasta software y gestión de datos”, concluyó el directivo.