sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónEstrategias multicloud: al igual que en finanzas, la clave es diversificar

Estrategias multicloud: al igual que en finanzas, la clave es diversificar

Por David Cerón, director Technical Sales en Hitachi Vantara América Latina

En finanzas, un consejo básico es la diversificación. En tecnologías corporativas, también. Según el Cloud Security Report, publicado por Fortinet y la comunidad en línea Cybersecurity Insiders, el 76 % de las empresas utilizan dos o más proveedores en la nube, es decir, trabajan con un entorno multicloud.

¿Qué significa esto? Es sencillo, el uso de múltiples servicios desde nubes públicas con diferentes proveedores. Para gestionarlas, se requiere de un conjunto de herramientas y procesos que permiten a una empresa rastrear y asegurar aplicaciones y cargas de trabajo en múltiples entornos Cloud.

Idealmente, un sistema de administración multicloud debería permitir que los equipos de TI gestionen varias nubes desde una sola interfaz y admitan varias plataformas (como AWS y Azure), junto a nuevas plataformas como Kubernetes.

Hoy, la mayoría de las empresas ya utilizan diversos proveedores de servicios de nube pública. Esto ofrece reconocidas ventajas, como reducir la dependencia de un solo proveedor, permitir que la compañía aproveche las fortalezas relativas de cada nube y lograr una eficiente optimización de los costos.

Si hablamos de tendencias, los líderes empresariales y de TI buscan aprovechar el hecho de que ciertas operaciones o tareas, funcionan mejor, o son más baratas, dependiendo de la nube en la que se ejecuten. Esto es confirmado por un estudio realizado por Flexera State of the Cloud, que reveló que el 92 % de los ejecutivos de TI encuestados cuenta con una estrategia multicloud.

Ahora bien, este tipo de arquitectura trae consigo una serie de ventajas y nuevas capacidades en materia de aplicaciones, como mejoras en la gestión de costos, y mayor sofisticación en software de automatización y procedimientos de supervisión de infraestructura, por ejemplo.

También poseen claras ventajas corporativas como proporcionar análisis útiles acerca del uso, costo y el rendimiento en múltiples proveedores y ubicaciones, lo que contribuye a los administradores a comprender el costo/beneficio real de sus redes.

Asimismo, proporciona lo que se conoce como infraestructura de cómputo de autoservicio en la nube, es decir, los mismos equipos pueden acceder directamente a los recursos de la nube cuando lo requieran. Al eliminar el requisito de trabajar a través de un agente del proveedor de servicios, y se otorga un acceso directo, los equipos de DevOps pueden controlar y aprovisionar más fácilmente sus flujos de trabajo según sea necesario.

Por último, facilita los flujos de trabajo automatizados ya instalados en la nube, lo que permite una más eficiente orquestación y arquitectura de microservicios. Dada esta serie de beneficios IDC estima que, dentro de pocos años, la estructura híbrida y multicloud crecerá un 20 %.

En definitiva, hoy en día las compañías están buscando sistemas diversificados que puedan reconfigurarse y satisfacer las nuevas necesidades de hoy. Para lograrlo, el multicloud viene a potenciar el surgimiento de nuevos productos y servicios que permitan alcanzar operaciones corporativas más ágiles, dinámicas y productivas.

Tendencias

Notas relacionadas

Inteligencia artificial, cloud y energía definirán 2024 para Equinix

A través de un comunicado, Equinix destacó que la gestión de energía, cloud e inteligencia artificial (IA) serán las principales tendencias tecnológicas empresariales. De...

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

AWS re:Invent 2023 muestra visión general de cloud en Latinoamérica

Dentro de la agenda de AWS re:Invent 2023 destacó la visión general de cloud en Latinoamérica que se mostró al inicio del foro de...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».