Con un cambio de un formato digital a presencial, se realizó Foro Reseller Logra Negocios Exitosos en la PyME. Donde se abordó el potencial que actualmente tiene dicha vertical, en esta ocasión se contó con la participación de ejecutivos de: Atlona, Intcomex y Proyecto Día.
“Sin duda, la transformación digital es clave para este segmento empresarial, también se debe tener en cuenta su importancia para la economía local. Un desafío clave, es el tema de presupuestos”, acotó Veronica Ortega, directora de Producto Broadline en Intcomex México.
Además, es importante adecuar soluciones enfocadas en la digitalización de procesos, ya sean de colaboración o productividad. También se deben contemplar una serie de herramientas de financiamiento, para lidiar con los límites económicos de la PyME.
“Nuestra oferta de valor se enfoca en digitalización de procesos de colaboración en video, es decir buscamos que estas empresas sean más competitivas. Ya que optimizan su operación y servicio al cliente”, dijo Mauricio Escobar, gerente de Cuentas de Canal para CALA en Atlona.
Durante la sesión presencial sobre el negocio en PyME del Foro Reseller, se destacó que este tipo de empresas requieren tecnología fácil de implementar. Otros valores que busca la PyME es alto rendimiento, largos ciclos de vida útil y relaciones costo beneficio atractivas.
“Es importante identificar la naturaleza operativa de cada PyME, para ubicar mejor las áreas con mayor potencial para digitalizarse. De este modo, es posible impulsar su productividad y con ello su crecimiento en el mercado”, señaló Emilio Duarte, socio Director en Proyecto Día.

PyME requiere una transformación digital a la medida de sus necesidades
En la primera edición presencial del Foro Reseller sobre el negocio en PyME, se hizo hincapie en que el capital de trabajo de estas empresas es limitado. Ya que operan con presupuestos limitados, el canal debe encontrar el balance entre adopción digital y capacidad de inversión.
“Otro tema relevante es la convergencia tecnológica, a través de la cual es posible brindar una mejor experiencia de usuario. Es decir, aprovechar los beneficios de las herramientas de la vida digital cotidiana y llevarlos a los ámbitos laborales o productivos”, mencionó Escobar.
Tanto el conocimiento como la especialización son clave en las estrategias de negocio del canal para la PyME. En este sentido, cuenta con el respaldo de las iniciativas de capacitación y certificaciones de los proveedores, algunos mayoristas también tienen estas plataformas.
“Algunos colaboradores y directivos se muestran reacios a la adopción tecnológica. Ya que están convencidos, de que van a perder su trabajo pero en realidad. Tienen la posibilidad de incrementar su productividad y las empresas pueden ser más competitivas”, aclaró Duarte.
Con el desconocimiento en las tendencias e innovaciones digitales de estas organizaciones, se limita su capacidad de adopción. Por lo tanto su crecimiento y desarrollo, dicha situación es uno de los principales desafíos, esto destacó en el Foro Reseller sobre negocio en PyME.
“Uno de nuestros objetivos, es operar como un HUB de negocio que facilita tanto programas como las herramientas de negocio, para posicionar todo el portafolio. A esto, se agregan las áreas de experiencia con diferentes tecnologías en nuestro corporativo”, compartió Ortega.
Negocio en PyME depende del nivel de consultoría del canal: Foro Reseller
Durante la sesión del Foro Reseller sobre negocio en PyME, se mencionó que las plataformas de comercio digital son una competencia para el canal. Al respecto, el ecosistema de socios e integradores deben apostar por el valor agregado y consultoría basada en su experiencia.
“Para dar a conocer todas nuestras tecnologías contamos con un centro de experiencia en la Ciudad de México, donde se integran las soluciones de Atlona y Panduit. En dicho espacios el canal puede tomar capacitaciones y talleres, algunos de manera gratuita”, sentenció Escobar.
En relación con servicios de financiamiento, se mencionó que en ciertas ocasiones estas empresas no tienen acceso a dichas herramientas. Por ello, la cadena de valor debe crear y brindar una serie de soluciones, de acuerdo tanto a sus necesidades como capacidades de inversión.
“En los últimos años, la PyME ha evolucionado hacia esquemas de adquisición tecnológica más consultivos. De hecho, la pandemia replanteó sus estrategias de inversión, ya que ahora su prioridad es ser más competitiva para consolidarse en su mercado”, puntualizó Duarte.
Al cierre del Foro Reseller sobre negocio en PyME, se dejó en claro que este sector requiere de socios capaces de dar seguimiento a sus necesidades. Es decir, se debe contar con una oferta de valor específica para el nicho, así los servicios administrados tienen alto potencial.
“La idea es aprovechar nuestra experiencia de 30 años en el mercado. Para apoyar tanto al canal como a los proveedores, en la adecuación de soluciones corporativas a las necesidades de la PyME. Ya sea con integración, valor agregado o servicios gestionados”, finalizó Ortega.