En la actualidad, una de las prioridades de Google Cloud y Amarello es la digitalización en el mercado mexicano. Por ello, se enfoca en brindar seguimiento en consultoría, sin embargo a nivel tecnológico, su propuesta se basa en los servicios de nube del propio proveedor global.
Además, la firma local fue galardonada como Socio del Año de Google Cloud en dos ocasiones. En este sentido, el integrador apoya a las empresas locales en algunos proyectos de migración de cargas de trabajo al cloud, así como modelos de gobernabilidad.
“Desde hace doce años trabajamos con este proveedor global. A lo largo de este tiempo, hemos participado en iniciativas de modernización de infraestructura y aplicaciones”, aclaró, Mauricio Sánchez, director Ejecutivo de Ventas y de Desarrollo de Negocio en Amarello.
A través de esta estrategia, la firma ayuda al mercado a orientarse hacia un mejor uso de los datos para que sea más competitivo. Otro diferenciador de la oferta de valor, es la seguridad del perímetro en la nube pública, así Google Cloud y Amarello se enfocan en la digitalización.
También brinda seguimiento a implementaciones de remanufactura de aplicaciones. De este modo, las empresas pueden aprovechar mejor todas las capacidades que brinda la nube. Así busca impulsar la adopción de otras tendencias clave como inteligencia artificial generativa.
“En México atendemos proyectos corporativos, esto en ciertas verticales de mercado como: telecomunicaciones, comercio minorista y sector financiero. Trabajamos con los principales bancos del país, aunque también operamos en otros países de la región”, agregó Sánchez.
Google Cloud y Amarello impulsan digitalización a nivel local
La firma atiende proyectos en mercados como Argentina o Colombia, Panamá; sin embargo uno de sus principales diferenciadores es el conocimiento del mercado local. Además destaca el nivel de profundidad que tiene del marco regulatorio de México, esto como valor agregado.
Es así como, la digitalización para Google Cloud y Amarello debe ser una prioridad para las empresas tanto del país como de la región. En relación con el ritmo de crecimiento, la firma ha crecido un 45 % en ventas durante el último año. Pero este 2024 ha resultado inestable.
“El inicio de 2024 ha sido especulativo, esto puede ser por temas electorales pero se espera que la segunda mitad del año sea más rentable. Si bien atendemos a los usuarios de manera directa, sin embargo estamos abiertos a generar sinergía con el canal”, destacó el directivo.
Para la firma local de servicios en la nube, tendencias como las inversiones que conlleva el propio nearshoring abren nuevas oportunidades en el mercado. Por ello, es necesario saber capitalizar la llegada de nuevas empresas al país, a través de la capacitación y conocimiento.
De esta manera, Google Cloud y Amarello impulsan la digitalización de la industria local a través de los servicios de nube. Ya que ayudan a las empresas locales a cumplir con ciertas regulaciones o reducir la latencia, esto se traduce en una mejor experiencia de consumidor.
“Las empresas deben tener una gran apertura a temas de educación, esto sobre tecnologías disruptivas. Así se pueden capitalizar mejor las ventajas financieras, que ofrece todo el mercado local, donde se deben consolidar temas como servicios digitales” finalizó Sánchez.
