En una reciente publicación de KPMG, se mostró que la IA protege al sector financiero ante delitos como el lavado de dinero. Según el estudio, un cuarto de las empresas en el mundo planea implementar soluciones de inteligencia artificial, para así prevenir este acto delictivo.
Cabe destacar, que el estudio se realizó en conjunto por SAS y KPMG con la Asociación de Especialistas Certificados en Prevención de Lavado de Dinero (ACAMS). De hecho, el reporte señaló que la adopción de soluciones digitales, aún es limitada dentro del sector financiero.
“En la actualidad, estas tecnologías resultan especialmente útiles para los análisis de grandes volúmenes de datos. Ya que permiten a estas instituciones adelantarse a todos estos grupos criminales, para generar mayor confianza en el mercado”, dijo Timo Purkott, líder global en KPMG para Fraudes y Crímenes Financieros.
Otro dato relevante, que muestra que la IA protege al sector financiero es que el 18 % de las instituciones financieras ya emplea dicha tecnología. Dentro de sus entornos de producción, a esto se agrega otra tendencia clave que es machine learning (ML), así se mejoran procesos.
Adicionalmente, otro 18 % se encuentra en fase piloto y por otro lado 40 % no tiene planes de adopción a corto plazo. Dicha situación, se mantiene a pesar del potencial mostrado por la IA para mejorar la operación de la banca, esto tanto en automatización como experiencia.
Con innovación digital la IA protege al sector financiero
Para el caso de México, el panorama se volvió más complejo después de que el gobierno de los Estados Unidos categorizó al crimen organizado como terrorismo. En general, el reporte mostró cómo la IA protege al sector financiero, así brinda una mejor experiencia de cliente.
La decisión de la administración de Donald Trump elevó la presión sobre las instituciones de finanzas en el país, para evitar cualquier vínculo sospechoso. Por su parte, especialistas de la firma de soluciones digitales SAS remarcaron el valor del cumplimiento del marco legal local.
“Esta encuesta indica, que los profesionales de la prevención de lavado de dinero consideran que los reguladores se enfriaron respecto a la inteligencia artificial. Ya que, el índice que se enfoca en la innovación se redujó en 15 %, con sólo un 51 %”, acotó Kieran Beer, analista principal y Director de Contenido Editorial de ACAMS.
En la presentación del reporte de KPMG, se hizo énfasis en que las instituciones bancarias se deben enfocar en reforzar sus estrategias de seguridad. Ya que la IA protege al sector financiero con una serie de soluciones, que permiten reducir el nivel de riesgo de exposición de los datos.
Finalmente, en la encuesta se destaca que la adopción de IA reduce falsos positivos en 38 %. Y se mejora la automatización del enriquecimiento de datos para investigación en 25 %. Para la detección de nuevos riesgos con modelos avanzados, se identificó una mejora de un 23 %.
Por Martín Olivera/Notipress