Recientemente se dio a conocer, la disponibilidad al canal abierto del portafolio empresarial de Microsoft Surface, por ello Ingram Micro, se reunió con algunos distribuidores, resellers e integradores. Para mostrar las soluciones, así como los programas de incentivos comerciales.
Cabe destacar que anteriormente, estos equipos de cómputo sólo estaban disponibles para canales de distribución registrados. Pero con la nueva iniciativa, cualquier socio interesado puede atender proyectos con dichas soluciones, así pueden obtener beneficios adicionales.
“Ahora los canales pueden obtener equipos de demostración, con precios preferenciales, ya sea para realizar demostraciones o pruebas de concepto. A esto se agregan los programas de incentivos” declaró Iván Guerrero, sales ambassador de Microsoft Surface en Ingram Micro.
En este sentido destacan descuentos de hasta 50 % en soluciones demo, así como los programas de incentivos y registro de oportunidades. Además de soporte, a nivel técnico y comercial, así como los programas de formación Windows Autopilot o Surface Academy.
Así, el portafolio de la marca cuenta con equipos de cómputo, tabletas con formato híbrido y HUB 3 una solución de colaboración empresarial. En la presentación de la oferta de Microsoft Surface con Ingram Micro, se destacó el valor que brinda las garantías extendidas.
“Con esta propuesta de negocio, el canal puede complementar su portafolio de soluciones y generar una rentabilidad adicional. De esta manera, buscamos llegar un mayor mercado, con el respaldo tanto del fabricante como de nuestro ecosistema de socios” agregó el ejecutivo.

Cinco soluciones empresariales de Microsoft Surface
1-Pro 9: Tableta de 13 pulgadas 2 en 1, conectividad 5G, con funciones basadas en inteligencia artificial. Es un equipo dirigido para directivos y altos ejecutivos en las empresas
2-Laptop 5: Solución de cómputo móvil, opciones de pantalla touch de 13.5 o 15 pulgadas, a nivel comercial es una de las soluciones con mayor demanda, disponible en negro o plata
3-Go 4: Tableta 2 en 1 con pantalla de 10.5 pulgadas, procesamiento Intel Core i3, además de las funciones de cómputo, se usa en kioscos informativos y ambientes de manufactura
4-Studio 2: Equipo de cómputo dinámico, pantalla touch de 14.4 pulgadas, gráficos NVIDIA configurado para cargas de creatividad, diseño gráfico, edición y generación de contenido
5-HUB 3: Solución empresarial de colaboración para salas de conferencia o aulas digitales, con opciones de pantalla touch de 50 y 85 pulgadas, mayor movilidad con batería externa

Microsoft Surface agrega valor al portafolio del canal de Ingram Micro
Además del alto rendimiento basado en procesamiento Intel de última generación y la experiencia optimizada con Windows. Estos equipos destacan por su diseño estilizado, delgado y ligero, con pantallas touch de alta definición, con ello se potencia la movilidad.
Al contar con diferentes modelos, las soluciones se pueden adecuar a todo tipo de necesidades de usuarios corporativos. Así, el margen de ganancia puede crecer con la comercialización de los accesorios de la marca, a esto se agregan las garantías extendidas.
“Cada semana realizamos capacitaciones con nuestros socios, esto a través de convocatorias que nos permiten contactar con los distribuidores interesados. De esta manera, podemos habilitar a todo el ecosistema de manera gradual, con el propio fabricante” apuntó Guerrero.
A través de la entrega de servicios y soporte, el canal puede generar una mayor rentabilidad con la venta de Microsoft Surface mediante Ingram Micro. Adicionalmente, el fabricante ofrece programas de registro de oportunidades e incentivos complementarios por volumen.
En el caso de la plataforma de colaboración empresarial HUB, el proveedor cuenta con un módulo de actualización para la segunda generación. Así el usuario puede obtener toda la funcionalidad del HUB 3, por su parte el canal puede generar rentabilidad de manera rápida.
“Las soluciones ya están en nuestra plataforma de negocio Xvantage. Por su parte, los incentivos adicionales van del 3 al 7 %, depende tanto del número de equipos como tipo de soluciones, esto hace sentido en concursos, proyectos o licitaciones” concluyó el ejecutivo.
