fbpx
Portada » Inteligencia artificial impulsa una productividad más competitiva

Inteligencia artificial impulsa una productividad más competitiva

Compartir:

Por: Reseller Redactores

13 febrero, 2025

Inteligencia artificial impulsa productividad
Para Carlos Cortés la inteligencia artificial impulsa una productividad integral

Para nadie resulta extraño que la inteligencia artificial impulsa una productividad integral, en el espacio laboral del futuro. Y su fuerza transformadora nos lleva a experimentar una profunda revolución digital, por ello cada vez más usuarios ven con optimismo su potencial.

Con la IA, se pueden reconfigurar los esquemas de trabajo, así los directivos empresariales se replantean sus estrategias. En el Índice de Relaciones Laborales de HP, se descubrió una necesidad por mejorar el nivel de compromiso de los empleados y su felicidad en el trabajo.

Ya que sólo el 28 % afirma tener una relación saludable con sus responsabilidades, mientras que dos de cada tres empleados buscan experiencias más personalizadas. Esto con mayor acceso a soluciones digitales, así la IA empieza a integrarse más en nuestra vida cotidiana.

Así, la inteligencia artificial impulsa la productividad con experiencias más personalizadas y trabajo profundo. Según el estudio, en México el 90 % de los empleados están dispuestos a renunciar a ciertas compensaciones financieras a cambio de obtener múltiples beneficios.

En resumen, las personas buscan tener un mejor balance entre su vida personal y todas sus responsabilidades a nivel profesional. Cada vez más empresas optan por hacer de la IA una plataforma de trabajo, por esto presentan aumentos significativos para su implementación.

De acuerdo con datos de ManpowerGroup, la IA en empresas mexicanas creció 16 puntos en el último año, con una proporción del 55 %. Así, el 72 % de los empleados del conocimiento de México ya emplean soluciones de este tipo en su entorno laboral, un avance significativo.

Actualmente la Inteligencia artificial impulsa una productividad personalizada

Debido a que la inteligencia artificial impulsa una productividad más personalizada, el sector generacional Z es el de mayor adopción con 81 %. En México los beneficios son claros para la gente, así resalta la simplificación del trabajo (77 %) y balance en la vida cotidiana (61 %).

Los procesos de creación, conexión e interacción se aceleran con la adopción de la IA dentro del entorno laboral. Ya que estás soluciones demandan procesos creativos, que se basan en la imaginación, es decir se requiere un mayor nivel de participación de todos los empleados.

Por su parte, la gestión y suministro de la energía que implica el uso masivo de aplicaciones de IA, es otro desafío para la industria. Al respecto, es recomendable emplear dispositivos que sean más eficientes en este sentido, así las PC con IA ya cumplen con dicha necesidad.

Además, es posible trasladar las cargas de trabajo de la nube al procesamiento local con las unidades de rendimiento neuronal (NPU). A esto se suman funciones de gestión optimizada en consumo de energía, así la inteligencia artificial impulsa una productividad más eficiente.

Con estas tecnologías también apoyamos a las empresas para conseguir todos sus objetivos de sostenibilidad ambiental. Es decir, estos equipos permiten reducir la huella de carbono de las organizaciones manteniendo los altos niveles de rendimiento, productividad y seguridad.

De este modo, las empresas deben replantearse la forma en que trabajan automatizando sus tareas repetitivas, para enfocarse en actividades más estratégicas. Que sea de mayor valor para los planes estratégicos de crecimiento, así el trabajo será más eficiente y satisfactorio.

Por Carlos Cortés, director general de HP Inc. México

Inteligencia artificial impulsa productividad

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.