martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsLa educación híbrida impulsa la transformación digital en las escuelas

La educación híbrida impulsa la transformación digital en las escuelas

De acuerdo con algunos organismos globales, estos esquemas pedagógicos se mantendrán a mediano y largo plazo, por ello, se deben adoptar mejores prácticas que permitan aprovechar las herramientas tecnológicas en beneficio del proceso educativo.

De acuerdo con el Banco Mundial (BM), los modelos de clases remotas y presenciales estarán vigentes durante los siguientes años, ante esto, algunos expertos en tecnologías de la información (TI) recomiendan a las instituciones educativas impulsar un cambio organizacional que al mismo tiempo impulse la transformación digital de las escuelas.

“El reto de la industria de TI y escuelas es provocar un cambio cultural, enfatizando la diferencia entre digitalización y transformación digital. El primero se limita al cambio del modelo de negocio con tecnología, mientras el segundo implica un cambio organizacional y cultural con soluciones disruptivas”, declaró Ramiro Navarro, gerente de educación en Axity.

Las condiciones de confinamiento y distanciamiento social consolidaron la educación a distancia, actualmente se está regresando a las instituciones educativas, el resultado es un esquema híbrido de enseñanza.

Según datos de Statista, 24.8 % de las escuelas de nivel básico en Estados Unidos entraron a este modelo pedagógico desde febrero de 2021.

Con este panorama, la recomendación de los expertos es prepararse para adoptar dichos esquemas. En relación con el contexto de México, el directivo de Axity destacó la reducción en las tasas de ausentismo, gracias a estos modelos de educación en línea, también se reconocieron desafíos relacionados con la brecha digital y el acceso a internet.

“Con estos cambios, las nuevas tecnologías deben considerar tanto a escuelas como alumnos así como los procesos de implementación, gestión de nuevos procesos y liderazgo institucional. En resumen, la transformación digital de una institución educativa, es mucho más que la simple digitalización de los modelos de negocios”, agregó Navarro.

Las plataformas tecnológicas han dejado de ser un factor de competitividad para convertirse en una necesidad fundamental en las escuelas, ya sea para generar o compartir contenido.

De hecho, el carácter asincrónico de la educación en línea y modelos híbridos de enseñanza diversifican los caminos del aprendizaje, con clases pregrabadas o asesorías remotas. 

Así, el eje de la transformación digital de las instituciones educativas debe partir de la experiencia de los alumnos, incluso la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) recomienda evaluar tanto las necesidades como capacidades tanto de los estudiantes como de la propia institución.

Al implementar la iniciativa, se debe monitorear y corregir a partir de la experiencia, la transformación digital debe acompañarse de un cambio cultural dentro de las propias instituciones educativas así como su funcionamiento.

Con ello se potenciarán los beneficios, tanto para estudiantes como escuelas, ya sea en línea o en las aulas físicas.

Tendencias

Notas relacionadas

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

GHIA: democratización tecnológica para los mexicanos #HechoEnMéxico

GHIA es una empresa nace en el año 2008 con la misión de desarrollar, fabricar y distribuir tecnología de calidad con la mejor relación...

Huawei firma convenio con IFT para desarrollo de Telecom

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y Huawei Technologies de México, firmaron un convenio general de colaboración para realizar acciones que fomenten proyectos educativos,...

Cenia muestra adopción de Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Para mostrar un análisis completo de la penetración de inteligencia artificial (IA) en América Latina, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) elaboró el...

The CIU realiza estudio sobre costos de datos móviles en México

Los modelos de tarifas de conectividad son dispares en esquemas de prepago de los competidores frente al agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T, Telcel),...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».