sábado 2 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaLa ingeniería social, el verdadero riesgo en redes sociales

La ingeniería social, el verdadero riesgo en redes sociales

A lo largo de las conferencias del foro de Ciberseguridad del sector TIEC de CANACINTRA, se dejó en claro que el factor humano es la parte más vulnerable en una estrategia de seguridad digital, para hacer frente a esto es importante realizar capacitaciones que permitan a las empresas desarrollar una mejor cultura de protección y prevención.

En el marco del foro de Ciberseguridad del sector TIEC de CANACINTRA, se llevó a cabo la conferencia “La seguridad en redes sociales: robo de datos y clonación de perfiles”, donde se mencionó que el hackeo digital requiere un cierto nivel de conocimiento técnico sin embargo con la ingeniería social es más sencillo obtener información relevante para montar un ataque informático y ante esto las herramientas tecnológicas quedan obsoletas

“Existen factores de riesgo en la programación o diseño de los sistemas pero el recurso humano es el eslabón más débil. Una estrategia de ataque se basa en reconocer a la víctima e identificar la información necesaria para infiltrarse en los sistemas, causar daño a través de malware y finalmente borrar la evidencia de sus actos”, mencionó Margot Duek,directora ejecutiva de Converting Network y VP de la rama industrial 23 de Marketing Digital en CANACINTRA.

De hecho, en las estrategias de cibercrimen, la ingeniería social es la base de los ataques de mayor impacto, esto se debe en gran medida a su capacidad de manipulación de las personas con el fin de obtener información sensible. Basta con tener nombre y dirección para montar una situación de riesgo que implique estafas, robo de identidad e incluso publicar contenido privado de las personas, esto puede derivar de una charla cotidiana presencial o por mensajería.

En el caso de fraudes en línea o por teléfono, el sentido de urgencia es un factor sorpresa que aprovechan los criminales para obtener datos bancarios o logran transferencias a sus propias cuentas. Otra actividad ilícita es el phishing donde a través de diferentes mensajes falsos se puede acceder a información personal, incluso también se revisa basura empresarial para obtener contenido sensible o se pueden robar contraseñas de reojo.     

“El proceso de la ingeniería social consiste en investigar, enganchar, actuar y salir, una de las razones de su efectividad es que ninguna herramienta tecnológica puede hacer nada ante ella, consiste en técnicas basadas en psicología. En términos generales 80% de los ataques cibernéticos se deben al factor humano y sus causas son ajenas a los sistemas informáticos por ello es importante fomentar una mejor cultura de ciberseguridad”, agregó Duek. 

Finalmente los perfiles empresariales que son más atractivos para los criminales digitales son: ejecutivos de recursos humanos, recepcionistas, representantes comerciales, responsables de nómina, finanzas y administración. Frente a este panorama las empresas deben implementar programas de habilitación del personal orientados a desarrollar una mejor cultura de protección de datos abordando temas como gestión de contraseñas o doble factor de autenticación.  

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».