En el futuro inmediato de la tecnología están los Agentes de IA (inteligencia artificial). ChatBots que pueden reaccionar y tomar decisiones propias sin depender del ser humano.
“Los agentes (de la IA) vienen a ser un salto evolutivo de la Inteligencia Artificial Generativa, porque en lugar de convertirse en algo que te responde y te da la información para que tú actúes, la principal diferencia de un agente es que tiene la capacidad de reaccionar, no sólo a una pregunta humana, sino a interacciones de otros agentes también, lo cual es interesante porque puedes hacer una red de agentes”, mencionó Guillermo Varela, director de la consultora GCG.
No sólo te dan la información y te recomiendan que hagas algo, sino que acciona sin necesidad de que un humano le dé esa instrucción.
Varela considera que los sectores financiero, manufacturero y de servicios, son los que podrían beneficiarse más de los agentes de IA de manera inmediata. Así como todas aquellas empresas con áreas de negocio relacionadas con atención a cliente y cadenas de suministro.
En el caso de los servicios de atención al cliente, con la IA hay una evolución automática pero con una experiencia de satisfacción exitosa.
Anteriormente, a través de la automatización de contact center, los usuarios tenían una satisfacción inferior. Porque hablaban con una grabadora que los hacía navegar por menús complejos y tediosos.
“El servicio a clientes se ha venido automatizando, pero ahora hay tecnologías para contact centers en donde la Inteligencia Artificial Generativa se puede aplicar a la voz, de tal forma que hay empresas como Microsoft o Lenovo, quienes han implementado estas tecnologías, donde el cliente toma el teléfono y te contesta del otro lado una IA, con un lenguaje natural y humanizado que incluso usa muletillas, pero además tiene la capacidad para responder muy rápido a cualquier pregunta que le hagas”, declaró Varela.
Otro sector de relevancia son las cadenas de suministro.Las cuales, con IA generativa pueden realizar una planeación de compras o de demanda de productos.
Así como analizar cuáles son los siniestros o catástrofes en la ruta de cada entrega, para saber cómo afecta la planeación, la fabricación o la entrega hacia los clientes.
Actualmente, GCG proyecta varios procesos para importadoras, distribuidoras y fabricantes.
El vocero estima que actualmente no más de un 5 % de empresas mexicanas están usando agentes de IA.
“Sí hay mucho interés por empresas mexicanas de segmento mediano y alto para adoptar esta IA, pero los proyectos representativos aún están en puerta”, reconoció.
Los agentes de IA en el sector empresarial se convierten en mano de obra, a la cual se le pueden dar tareas. Y una diferencia es que la IA generativa permite que esos agentes tengan un nivel de cualificación más alto.