domingo 3 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaMás del 70% de los líderes, con dificultades para tomar decisiones basadas...

Más del 70% de los líderes, con dificultades para tomar decisiones basadas en datos

El 75 % indica que esta incapacidad para tomar decisiones tiene un impacto negativo en su calidad de vida: causando picos de ansiedad (37 %), pérdida de oportunidades (25 %) y gastos innecesarios (24 %).

Mucho se habla de que los datos facilitan la toma de decisiones de las personas; sin embargo, el no tener las herramientas adecuadas para su interpretación podría provocar todo lo contrario, incluso, derivando en estrés laboral y personal. Así lo mostró el estudio “The Decision Dilemma”, elaborado por Oracle, el cual reveló, entre otros hallazgos, que más de la mitad de los líderes empresariales en México (51 % ) preferiría que un robot tomara sus decisiones al enfrentar dificultades para convertir los datos en acciones.

De igual manera, sobresale que el 83 % de las personas en México señalan que el número de decisiones que toman cada día se ha multiplicado por 10 en los últimos tres años y, cuando tratan de tomar una decisión, el 78 % afirma que se sienten bombardeadas por más datos de más fuentes distintas que nunca.

Se multiplica el número de decisiones y la abundancia de datos no ayuda

Las personas se ven abrumadas por la cantidad de datos y esto merma su confianza, complica mucho la toma de decisiones y afecta negativamente a su calidad de vida.

  • El 75 % afirman que el volumen de datos está dificultando mucho la toma de decisiones en su vida personal y profesional, y el 83% admiten que, ante la encrucijada, más de una vez al día, no saben qué decisión tomar.
  • El 29 % tienen dudas sobre los datos o fuentes en los que pueden confiar, y el 70 % han renunciado a tomar alguna decisión debido a la abrumadora cantidad de datos.
  • El 75 % indican que esta incapacidad para tomar decisiones tiene un impacto negativo en su calidad de vida: causa picos de ansiedad (37 %), pérdida de oportunidades (25 %) y gastos innecesarios (24 %).
  • Como consecuencia, el 97 % han cambiado su forma de tomar decisiones en los últimos tres años. El 41% ahora solo consultan fuentes en las que confían, y el 26 % solo se guían por su intuición.

La dificultad para tomar decisiones genera inercia en las organizaciones

Los líderes empresariales desean apoyarse en los datos, y saben que estos son fundamentales para el éxito de sus organizaciones, pero no creen contar con las herramientas para lograr el éxito, lo que está erosionando su confianza y su capacidad para tomar las decisiones oportunas.

  • El 81 % de los líderes empresariales han sufrido estrés en lo relativo a la toma de decisiones y han lamentado, se han sentido culpables o han cuestionado alguna decisión tomada en el último año. El 99 % desean respaldarse en los datos. Idealmente, les gustaría que los datos les ayudaran a: tomar mejores decisiones (53 %), reducir los riesgos (51 %), decidir más rápido (40 %), ganar más dinero (38 %) y planificar lo inesperado (31 %).
  • En realidad, el 77% reconocen que el gran volumen de datos y su falta de confianza en estos les han impedido tomar alguna decisión, y el 92 % opinan que el creciente número de fuentes de datos ha obstaculizado el éxito de su organización.
  • La gestión de diferentes fuentes de datos ha exigido recursos adicionales para recopilar todos los datos (40 %), ralentizado la toma de decisiones estratégicas (41 %) y creado más ocasiones de cometer errores (14 %).
  • Los líderes empresariales no creen que el enfoque actual en cuanto a datos y análisis esté brindando respuestas a estos desafíos. El 77 % afirman que los paneles de control y gráficos con los que cuentan no siempre se relacionan directamente con las decisiones que deben tomar, y para el 71 %, la mayoría de los datos disponibles solo son realmente útiles para los profesionales de TI o científicos de datos.
  • Los líderes empresariales saben que esto debe cambiar. Consideran que los datos y la información adecuados pueden ayudarles a tomar mejores decisiones sobre RR. HH. (97 %), finanzas (97 %), cadena de suministro (98 %) y experiencia del cliente (98 %).

Los datos deben ser pertinentes para la toma de decisiones o no tomarse en cuenta

La recopilación e interpretación de los datos han llevado a las personas a un callejón sin salida en un momento en que lo que está en juego es increíblemente importante para los líderes empresariales.

  • El 66 % de las personas afirman que tener que reunir tantos datos supone un dolor de cabeza.
  • Esto es particularmente patente en la esfera empresarial. El 86 % de los líderes empresariales afirman que las personas a menudo toman primero una decisión y solo buscan los datos para justificarla a continuación; según el 75 % de los empleados, las organizaciones con frecuencia dan prioridad a la opinión de la persona de más alta remuneración por encima de los datos, y el 12 % sienten que la mayoría de las decisiones tomadas en empresa son irracionales.
  • La situación es tan compleja que el 45 % de las personas en México (así como el 51 % de los líderes empresariales) preferirían que todas estas dificultades simplemente desaparecieran y que un robot tomara las decisiones en su lugar.
  • A pesar de la frustración que les plantean los datos en los ámbitos personal y profesional, las personas saben que, sin datos, sus decisiones serían menos precisas (44 %), menos acertadas (26 %) y estarían más sujetas a errores (38 %).
  • Las personas también consideran que una organización que recurre a la tecnología para tomar decisiones basadas en datos es más fiable (90 %) y tendrá más éxito (90 %). Además, es más probable que inviertan en ella (88 %), colaboren con ella (91 %) y trabajen para ella (90 %).

“Las personas se ahogan en un mar de datos”, afirma Seth Stephens-Davidowitz, científico de datos y autor de “Todo el mundo miente y Don’t Trust Your Gut” (“No confíes en tu intuición”). Este estudio destaca cómo la abrumadora cantidad de información que recibe una persona en un día normal (búsquedas en Internet, alertas de noticias, comentarios espontáneos de amigos) a menudo es más de la que el cerebro está preparado para gestionar.

“La gente siente la tentación de ignorar unos datos confusos y a veces discrepantes para simplemente hacer lo que le parezca correcto. Pero ese puede ser un gran error. Se ha demostrado una y otra vez que nuestro instinto nos puede llevar por el camino equivocado y la mejor toma de decisiones implica una comprensión adecuada de los datos relevantes. Encontrar una forma controlar los datos que están a su alcance para poder distinguir lo importante de lo superfluo es un primer paso crucial para las empresas. Cuando las organizaciones se amplían para prestar servicio a nuevos clientes de nuevas formas, el número de entradas de datos que necesitan para lograr una visión completa también crece. Los líderes empresariales que toman decisiones críticas sobre la gestión de sus empresas ignorando esos datos lo hacen por su cuenta y riesgo”, indicó T.K. Anand, vicepresidente ejecutivo de Oracle Analytics.

 En este sentido, indicó que la indecisión, desconfianza y falta de comprensión de los datos que revela este estudio indican que muchas personas y organizaciones deben replantearse su enfoque en cuanto a los datos y la toma de decisiones.

“Lo que la gente necesita realmente es poder vincular los datos a la información y la toma de decisiones. Con nuestro espectro de funcionalidades conectadas en la nube —que va desde la gestión de datos fundamentales hasta el análisis aumentado y aplicado, pasando por nuestro conjunto de aplicaciones operativas— nos encontramos en una posición privilegiada para dar respuesta a esta necesidad”, concluyó.

Tendencias

Notas relacionadas

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Seis aspectos clave de privacidad y seguridad en videovigilancia con Axis Communications

Para Axis Communications es importante encontrar un equilibrio entre seguridad y privacidad en videovigilancia, esto tanto a nivel de audio como video. Por ello,...

En multicloud los ecosistemas abiertos mantienen el “multi”: Álvaro Camarena

Es un mundo multicloud en el que las organizaciones invierten en entornos públicos y privados. Un flujo constante de nuevas capacidades y herramientas está demostrando...

EX y CX: desafíos y prioridades de los líderes de TI para 2024 según Zendesk

De acuerdo con el más reciente reporte global IT Research 2023, de Zendesk en la que se encuestó a 1200 líderes de la industria,...

¿Usas tus datos eficientemente? Solo 54% de las empresas lo hacen

¿Usas tus datos eficientemente? Denodo y Data Society informaron que sólo 54 % de las compañías mexicanas utilizan de manera eficiente sus datos, según...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».