En la edición 2024 de Microsoft Channel Connect México, la firma se reunió con distribuidores, integradores, fabricantes y mayoristas. Sin embargo, en la agenda se destacó el potencial de negocio que ofrece la renovación a Windows 11, esto con el asistente Copilot.
“Parte del plan comercial, contempla un sólido esquema de capacitación alrededor de Windows 11 Pro y Copilot. Otro potencial de negocio, está en proyectos de actualización” acotó Mariano Vazquez, director de Ventas en México, Centroamérica y Caribe en Microsoft.

Copilot, es una solución basada en inteligencia artificial (IA), que se integra a toda la oferta de la marca, desde Windows hasta Azure. Uno de los objetivos del evento, fue mostrar las principales innovaciones dentro de su portafolio y su estrategia de negocio.
“El objetivo es compartir con el canal, las innovaciones en nuestro portafolio y cómo se pueden posicionar a nivel comercial. Ya que en conjunto podemos ser más rentables” apuntó Mariloli Baragaño, directora de Go to Market para Microsoft Latinoamérica en sector DPS.

Se estima, que en el mercado hay una base instalada de seis millones de equipos que requieren actualizarse. Esto, se traduce en un alto potencial de negocio, a causa de esto, el proveedor y su ecosistema de socios de negocio deben capacitarse.
Un foro de alto valor de negocio para el ecosistema de canal de Microsoft
A lo largo del evento, se destacó la integración del asistente de inteligencia artificial Copilot en todo el portafolio de soluciones y servicios de la firma. Así, el canal debe tener en cuenta que no es un producto comercial, porque se trata de una plataforma de valor agregado.

“Tuvimos un alto nivel de asistencia pero lo más importante, es que los canales muestran un interés estratégico. Esto, sobre las iniciativas basadas en inteligencia artificial” compartió Juanita Gómez, gerente de Categoría de Windows Comercial en Latinoamérica en Microsoft.
Dentro de la agenda, de Microsoft Channel Connect México 2024 se buscó brindar una mayor certeza al canal sobre la estrategia de la firma. Esto en soluciones tecnológicas e iniciativas comerciales, porque así se generan diferenciadores en el mercado.

“Después de la edición local, vamos a replicar el evento en otros países de la región como Brasil, Chile, Colombia y Perú. Esto a lo largo de todo el año, para seguir compartiendo información de negocio relevante con el ecosistema de canal de cada país” aclaró Vazquez.
Entre los proveedores aliados de la firma participaron: Acer, AMD, ASUS Business, Dell Technologies y HP. En el segmento de mayoreo, se tuvo la presencia de CompuSoluciones, Grupo CVA, CT Internacional, Ingram Micro e Intcomex, que realizaron diferentes dinámicas.

Microsoft prepara a sus canales para capitalizar inteligencia artificial
A nivel comercial, Microsoft busca canales que entiendan que la base del modelo de negocio de la firma es la venta de dispositivos que integren sus servicios. Por ello, deben orientarse a usuarios finales, pequeña y mediana empresa (PyME) o corporativos.
“Es importante contar con el respaldo de fabricantes y mayoristas, ya que al integrarnos como ecosistemas somos más competitivos. Así, nuestros canales también pueden conocer la perspectiva de negocio de cada aliado comercial” puntualizó Baragaño.

De acuerdo con algunas cifras que se dieron a conocer en el foro, en México existe una base de alrededor de 197 mil licencias, que requieren renovarse. A causa de ello, brindan una gran oportunidad de negocio para el desarrollador y sus canales pero deben enfocarse en capacitación.
“A través de nuestra plataforma de educación Expert Zone, vamos a compartir todo el contenido que se dio a conocer en el evento. En conjunto, con el canal buscamos aprovechar mejor la oportunidad de negocio que ofrece la actualización de dispositivos” finalizó Gómez.

Al cierre del Microsoft Channel Connect México, la firma entregó premios a los mayoristas con mayor nivel de ventas, esto durante 2023. Adicionalmente, se brindará seguimiento a los canales a través de los ejecutivos de marca de cada socios de volumen.
Mayoristas ganadores en Microsoft Channel Connect México 2024
-Grupo CVA: Mejor Ejecución de Marketing, Mayor Crecimiento Anual en Venta de Servidores, Mayor Crecimiento Reach de Canales y Mayor Facturación Año contra Año
-Ingram Micro: Crecimiento en Ventas de Pro Devices y Mayor Facturación en Ventas de Software
-CT Internacional: Crecimiento en Ventas de M365 Año contra Año
