lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaAlestra acelera la transformación digital en México con Blitz

Alestra acelera la transformación digital en México con Blitz

La solución de nueva generación será comercializada a través de un modelo de pago por servicio, por lo que las empresas pueden olvidarse de hacer grandes inversiones en infraestructura tecnológica y en recursos técnicos especializados.

Alestra, en conjunto con AWS, IBM, Nutanix y Veritas, presentaron Blitz, una nueva arquitectura que promete acelerar la modernización tecnológica de las organizaciones mediante una solución robusta y de fácil migración que transforma la operación y optimiza la información y aplicaciones, al tiempo que mantiene la continuidad del negocio y ofrece gobernabilidad de los recursos.

La solución de nueva generación será comercializada a través de un modelo de pago por servicio, por lo que las empresas pueden olvidarse de hacer grandes inversiones en infraestructura tecnológica y en recursos técnicos certificados, al ser provistos por Alestra.

Armando de la Peña, director general en Axtel, explicó que el presupuesto TIC de las organizaciones está impulsado por iniciativas de Transformación Digital. De hecho, de acuerdo con IDC, en México el creiemiento estimado será del 10% (3 veces más que en 2021).

“En Alestra trabajamos todos los días para ser la mejor opción en transformación digital, creando valor a nuestros clientes. Estamos agradecidos con nuestros socios estratégicos por hacer posible esta solución que, sin duda, impactará positivamente a las empresas. Las tecnologías de información son un elemento fundamental para la innovación y evolución en cualquier tipo de industria o actividad empresarial”, señaló Armando de la Peña, director general en Axtel.

Facilita la vida a los CIOs

De acuerdo con un estudio de Gartner, citado por la compañía, los principales retos a los que se enfrentan los CIOs en sus procesos de digitalización son la toma de decisiones y estrategias en silos, seguido de la rigidez en la cultura organizacional y, en tercer lugar, el presupuesto y fondos insuficientes.

Eduardo Santin, director de Diseño de Soluciones en Alestra, explicó que Blitz atiende las principales restricciones que limitan la implementación de proyectos de transformación digital mediante una arquitectura en bloques, integrada por la tecnología de sus socios estratégicos, que se va sobreponiendo para armar una solución a la medida, de acuerdo con las necesidades puntuales de los clientes.

Una solución por bloques

Así, Blitz reúne las mejores características de cada uno de los partners del proyecto para ofrecer a los clientes una solución 100% integrada.

El primero de los bloques es el de la gestión y respaldo de los datos. Para ello, Veritas asegura que la gestión de la información se haga de manera eficiente y segura, incluso ante los más agresivos ataques informáticos.

El segundo está enfocado en permitir la modernización de los ambientes virtualizados para atraer a la nube privada resiliencia, escalabilidad, flexibilidad y disponibilidad, lo que es posible gracias a la tecnología de Nutanix.

Por su parte, AWS habilita el ambiente a aquellos clientes que pueden aprovechar las capacidades que ofrecen las nubes públicas interconectándolos en forma eficiente y segura con los ambientes on premises.

Por otro lado, IBM incorpora sistemas de gestión modernos que, mediante Inteligencia Artificial, asegura que las aplicaciones obtengan los recursos necesarios para lograr un buen rendimiento en cualquier nube pública, privada o entorno virtualizado.

Finalmente, la tecnología QRadar detecta incidentes y amenazas en puntos finales a través de puntos de detección de red y gestión de eventos.

¿Cómo hacer negocio con Blitz?

La solución ya está disponible para el mercado mexicano a través de Alestra y su red de integradores.

No obstante, los canales de cada uno de sus partners tecnológicos también podrán comercializar la solución. Para ello, cada una de las firmas desarrollará una estrategia comercial y plan especifico.

Tendencias

Notas relacionadas

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

AWS re:Invent 2023 muestra visión general de cloud en Latinoamérica

Dentro de la agenda de AWS re:Invent 2023 destacó la visión general de cloud en Latinoamérica que se mostró al inicio del foro de...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Amazon anunció programa de capacitación en inteligencia artificial AI Ready

Con el programa AI Ready, Amazon busca capacitar en inteligencia artificial (IA) a más de dos millones de personas para 2025, esto de manera...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».