martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaInvestigación de Check Point Research revela crecimiento histórico de ransomware

Investigación de Check Point Research revela crecimiento histórico de ransomware

Los segmentos minoristas y mayoristas son los más afectados, seguidos por los sectores gubernamental, militar, educación e investigación, en promedio se registran más de 2300 ataques por organización semanalmente.

De acuerdo con el documento, los ataques a empresas aumentaron 59 %, en comparación con 2021, esta cifra llega a 182 % en los sectores minorista y mayorista con incidentes relacionados con ransomware. Por su parte, tanto gobierno como ejército registraron un incremento de 135 %, esto se traduce en una proporción de 1 de cada 24 compañías son afectadas por el malware de secuestro de información por semana.

“Con estos datos podemos constatar que la ciberdelincuencia sigue invirtiendo recursos para afectar a organizaciones sanitarias, es importante que las empresas, a nivel global, tomen medidas contra el ransomware. Se recomienda realizar copias de seguridad de datos, mantener los sistemas actualizados y formar a los empleados en temas de ciberseguridad”, declaró Miguel Hernández, gerente de ingeniería en seguridad en Check Point México. 

Los segmentos de educación e investigación se han convertido en otra de las áreas más afectadas a nivel mundial, con una media de 2300 ataques semanales por organización, esto es 53 % más en comparación con el segundo trimestre de 2021. Tan sólo en el Q2 de este año los ciberataques globales aumentaron 32 %, esto en relación con el mismo periodo del año anterior, lo cual se traduce en un promedio de 1200 incidentes por semana

Recomendaciones de Check Point contra ransomware:

  • Copia de seguridad de datos: Realizarlos con regularidad, en toda la organización
  • Ser proactivo: Elaborar una estrategia de respuesta ante un potencial ataque
  • Escaneo y filtrado de contenido: Previene iniciativas de robo de datos e infiltración 
  • Sistemas actualizados: Contar con las últimas versiones y parches de seguridad 
  • Cultura laboral: Crear y compartir mejores prácticas en ciberseguridad en la empresa

“Los cibercriminales aprovechan el auge de la superficie de impacto que representa el trabajo híbrido y la educación a distancia, la guerra entre Ucrania y Rusia también ayuda a impulsar el crecimiento de la amenaza digital. Otro factor en contra, es la disposición de las empresas para cumplir con las demandas de las organizaciones delictivas dedicadas al ransomware, lo que demuestra que es un crimen altamente lucrativo”, agregó el directivo. 

A nivel geográfico, África es el continente más afectado con 1700 impactos semanales por empresa, en América Latina se registró aumento en ataques, con 1 de cada 23 organizaciones afectadas por semana, es decir un crecimiento de 43 % interanual. En América del Norte el promedio semanal es de 1 de cada 108. En resumen, estos datos no muestran señales de desaceleración de amenazas como ransomware.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».