.NEXT On Tour, pertenece al concepto .Next de Nutanix y es el paraguas del evento anual. Este año la versión global se realizó en Barcelona, haciendo réplicas en diferentes ciudades.
En América Latina se realizó en Sao Paulo, Brasil y en CDMX, por el tamaño de los mercados, siendo México una apuesta para la marca como un territorio medular.
“Inauguramos una oficina este año en México y desde aquí damos soporte a algunas áreas regionales e incluso globales. Respecto al encuentro, les presentamos algunas novedades referentes al programa de canales. Además, compartimos cuál es nuestra visión y algunas novedades de nuestro portafolio.”, comentó Nahuel Ordoñez, gerente de Canales para México en Nutanix.
De oferta y demanda en .NEXT On Tour
En cuanto a la oferta de Nutanix, la firma cuenta con una solución que habilita la posibilidad de interactuar con diferentes herramientas de inteligencia artificial on premise. Esto es clave para los canales y usuarios finales.
“Por la soberanía del dato, lo cual es relevante por el tema de la propiedad intelectual. Cuando entrenas un algoritmo en IA en el lenguaje automático, para mantener la propiedad de ese desarrollo es importante que seas dueño del dato”, explicó Ordoñez.
Con esto, con la plataforma de la marca se genera un ambiente para no sólo entrenar sino para hacer un despliegue productivo de este tipo de modelos.
Por ello, cuenta con alianzas con la mayoría de fabricantes líderes en el mercado. Tanto por el lado de desarrollo de aplicaciones como en donde se soporta ese dato. En plataformas de hardware como en nubes públicas.
Incluso Nutanix ya tiene instaladas soluciones en Latam, en mercados de manufactura, banca y finanzas para detección de riesgos, por ejemplo.
Y aunque la firma no es propiamente una compañía de ciberseguridad, tiene una oferta atractiva para clientes empresariales, en capacidad y velocidad de recuperación. Hay un gran valor no sólo en términos de reputación sino monetarios.
“Para nosotros la ciberesilencia es tan importante como la ciberseguridad. Es decir, una vez que te sucede un incidente cómo te recuperas y qué tan rápido lo haces”, dijo.
Como plataforma, Nutanix tiene integrada la herramienta de seguridad como una función dentro de la misma plataforma.
Un paseo por las nubes
La nube híbrida, la multinube, la privada, son temas relevantes. Sin embargo, hoy es difícil encontrar un cliente que no corra alguna carga de trabajo, que no consuma algún servicio de alguna de las nubes públicas sobre todo de las principales.
Plataformas como Nutanix permiten habilitar esa conexión. Si van a consumir servicios de nube pública van a necesitar un respaldo en la nube, herramientas de recuperación.
“Alguna instancia de tu infraestructura la tendrás alojada en la nube pública y querrás mantener también el on premise, por costos, en seguridad, etcétera. La nube híbrida es más una realidad que una ‘tierra prometida’ donde podemos aportar mucho y hay mucho para crecer”, comentó Ordoñez.
Además, hay que tomar en cuenta al Edge (borde), muy relacionado con los ambientes híbridos, pero también con la inteligencia artificial.
“Hoy lo estamos viendo como tendencia, capitalizando más el Edge como un punto donde el dato que se genera se puede explotar de forma más valiosa para el negocio. Sobre todo, porque se procesa y se manipula muy cerca de donde nace”, abundó.
Por ello, ofrecen una solución que permite gestionar toda la infraestructura sin importar dónde está alojada: on premise, Edge, entorno de servicios gestionados, nube pública, etcétera, sin importar la marca de esa infraestructura.
Y el canal tiene un rol preponderante por la confianza del cliente para la toma de decisiones de manera informada.
Los canales prsentes en .NEXT On Tour
Se introdujeron modificaciones en el programa de socios a partir de este año fiscal. Muchas herramientas para respaldarlos de punta a punta.
“Desde generar un lead, posicionar un mensaje con herramientas como el Partner Demand Center, gratuita para los equipos de marketing del canal. Para que puedan automatizar el envío de campañas, comunicaciones, dar seguimiento, RRSS, monitorear el ‘engagement’, etcétera. El registro de oportunidades, cómo se van comportando, cuantas oportunidades estás creando; desde el cierre hasta la renovación, etcétera”, compartió el entrevistado.
Para Ordoñez, el foco está en trabajar con canales a los que realmente les agreguen valor.
“No tenemos muchos canales y no queremos. Tratamos de entender su negocio, cuál es la forma en que lo hacen, para adaptarnos con nuestro portafolio y que se diferencien en el mercado. Tenemos soluciones para cada tipo de asociado”, abundó.
Y el nuevo programa de canales contempla eso, con nuevas certificaciones y especializaciones por linea de producto.
Integraron un nuevo nivel en dicha iniciativa. Específicamente en la punta de la pirámide, para diferenciara los que tienen mayor compromiso e inversión con Nutanix.
“Para poder acceder a ese nivel el canal tiene que elegir un par de certificaciones para esa línea de producto. Cada nivel en el programa va a tener una cuota diferenciada por cada uno de las categorías a cubrir con volumen de ventas o con cantidad de nuevos clientes que traigan al ecosistema. Y el cómo comienzan a invertir en la marca, lo que les dará más beneficios como socios”, mencionó Ordoñez.
Se busca tenerlos enfocados en sus segmentos ‘core’, ya sea por cobertura geográfica, por vertical de negocio o por que atacan un tamaño específico de mercado.
Cabe señalar, que los socios ingresan al programa como Enrolados, cuando comienzan a certificarsevan hacia al Autorizado, luego el Professional, el Champion y el nuevo Premier.
En cuanto a certificaciones, en el Autorizado sólo es una de preventa; para Professional también sólo es una y se agrega algo más de conocimiento técnico de la plataforma.
El nivel Champion tomará más certificaciones de especialización sobre almacenamiento, gestión de automatización, multinube, contenedores, etcétera.
“Para Premier, el nivel de incentivos ya es más alto, los incentivos se pagan en dinero con porcentaje por negocio cerrado; algo mucho más claro. Incluso podemos licenciar pago por consumo o por uso. Eso les da más ventajas a los socios”, concluyó Ordoñez.