sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaPanduit mantiene su apuesta por México y el desarrollo del canal de...

Panduit mantiene su apuesta por México y el desarrollo del canal de TI

“Seguimos innovando e invirtiendo en México y en nuestros partners, pues a través de ellos queremos estar muy cerca de los usuarios finales, con una propuesta de soluciones de conectividad y tecnología que les ayuden a resolver sus necesidades de negocio”: Carlos Arochi.

Directivos de Panduit compartieron las tendencias, retos, estrategias y planes que están desarrollando de la mano de sus socios. Carlos Arochi, director de Panduit en Latinoamérica, aseguró que existe un fuerte apoyo por parte del corporativo, en la región y en México, en particular, para seguir creciendo de la mano del canal. Sin ahondar en el tema, el directivo adelantó que en breve crecerá su actual planta de producción en México, ubicada en Nuevo León.  

El directivo comentó que uno de los retos que la compañía ha experimentado desde el año pasado es el alza de los precios de la materia prima con la que fabrican los productos. Costos que la compañía absorbió desde 2021, tratando de mantener sus precios, además de desarrollar una serie de acciones que permitieran reducir los costos propios y de sus socios.

Carlos Arochi

 Asimismo, para el tema de desabasto, compartió que hoy posee inventarios robustos dentro de su propia bodega (de más de 8 millones de dólares), convirtiéndose en una ventaja competitiva frente a otras marcas que existen en el mercado; esto, adicional a los inventarios que poseen sus mayoristas (Grupo Dice, ABSA, Syscom, Luguer y Anixter), permitiéndoles anticiparse, prever y estar listos para los proyectos actuales y venideros.  

“Continuaremos trabajando en conjunto con nuestros socios. Es algo que nos ha funcionado al momento y no hay planes de cambiarlo pues el 100% de nuestro negocio lo hacemos a través del canal. El año pasado, en México logramos una base de cerca de siete mil canales que atacan los diferentes mercados verticales, por lo que seguimos invirtiendo en nuestros partners, seguimos innovando e invirtiendo en México pues a través de ellos queremos estar muy cerca de los usuarios finales a través de una propuesta de soluciones de conectividad y tecnología que les ayuden a resolver sus necesidades de negocio”, detalló Arochi.

Cada región, una oportunidad diferente

La compañía prevé grandes oportunidades en diversos segmentos tales como turismo, educación, construcción; sobre todo, en lo que respecta a la zona geográfica que comprende del centro al sureste del país. A este respecto, Antonio Aguirre, gerente comercial de Panduit zona centro, sur y sureste de México, comentó que este año una de sus tareas será el reclutamiento de nuevos canales, sobre todo para el sureste del país, los cuales se certifiquen y les ayuden a llegar a nuevos clientes.

“También estamos haciendo inversiones importantes con dos recursos dedicados a usuarios finales, en el área de centros de datos, pues estamos trabajando de la mano de los data center hiperescala y partners para atacar esos grandes proyectos mediante certificaciones de alto nivel que nos permitan tener nuestra infraestructura funcionando y poder soportar estos grandes centros de datos en la región de Querétaro; tierra prometida para el centro de datos y para nosotros”.  

De igual manera, aseguró que las inversiones en sector gobierno se reactivaron, por lo que prevé una gran oportunidad de las soluciones.

Antonio Aguirre

Industria 4.0, un mercado por evangelizar

En complemento, Jorge Bleizeffer, gerente comercial de Panduit zona norte, occidente y Pacífico de México, detalló que la región en la que él está enfocado demanda otras necesidades y oportunidades en sectores específicos tales como automotriz, maquila e industria, centros de datos, almacenes e industria 4.0, los cuales se atacan de manera diferente.

Adicionalmente, está desarrollando cursos que le permitan al canal atacar verticales que requieren mayor especialización tales como maquila e industria y automatización de almacenes y bodegas, como resultado del incremento en las ventas a través del e-commerce.

“Estos sectores requieren habilitar al canal de manera diferente pues no es lo mismo instalar cables en un edificio comercial que en una planta de manufactura donde puede haber químicos, temperaturas altas, etc., además de utilizar productos con grado industrial. Por lo que contamos con cursos de certificación para sectores industriales para dar una mejor respuesta a los clientes”.

Adicionalmente, continuará evangelizando a los usuarios finales sobre de la importancia de la industria 4.0 para lo cual realizará tres eventos durante el segundo y tercer Q del año (Tijuana, CD. Juárez y León).

La experiencia del usuario, lo de hoy

Como muestra de la convergencia que el negocio de Infraestructura ha experimentado desde años atrás está el negocio de Audio y Video; mercado en el que Panduit está jugando desde hace tres años, tras la adquisición de Atlona.

“La convergencia ya existe, pues todos los sistemas en un mismo edificio, incluyendo el audio y video, son parte de la misma red; por lo que ese ya no es el tema. Hoy el tema es cómo lograr que todo esté conectado y que los proveedores también puedan ofrecer una solución de este tipo a los clientes”, señaló Mauricio Escobar, gerente de cuentas de Canal para el Caribe y América Latina en Altona.

En este sentido, detalló que trabaja en desarrollar las habilidades adecuadas para que el canal pueda potencializar la experiencia de los usuarios integrando todo tipo de soluciones. “Hoy queremos mostrar al usuario la verdadera convergencia entre espacio y tecnología al tener la capacidad de poder colaborar con cualquier otra tecnología que ya exista en las salas de juntas y enriquecer la experiencia del usuario, haciendo todo esto más versátil y adecuándonos de manera más rápido”.

Mauricio Escobar

De esta manera, trabaja en fortalecer el programa de canal, así como los cursos y capacitaciones para usuarios y sus partners, lo que les permitirá atender verticales en las que prevén mayores oportunidades como: centros religiosos, educación, hospitales, entretenimiento y oficinas desarrollando una estrategia cross selling para esta unidad y el resto del negocio de Panduit; además de mantener y fortalecer el negocio de los canales del mundo de Audio y video.

Las tendencias del hoy y el mañana

Respecto a las tendencias que la firma visualiza para este año, Juan Pablo Borray, gerente de Desarrollo de negocios en Panduit para América Latina, explicó que anteriormente, para los diferentes sistemas de un mismo edificio había redes separadas; hoy no, pero también es verdad que hoy en día si se cae una red se caen todos los sistemas, “esa es la razón por la estructura es más importante que antes. Adicional a que hoy la misma red soporta datos y energía; de ahí que la infraestructura debe poseer ciertas características, además de tener que reducir los riesgos”.

Compartió que otra tendencia es que cada vez la infraestructura está más lejos del usuario, pues el tema inalámbrico ha venido a ocupar el espacio del cableado en algunos lugares específicos “no hay nada inalámbrico detrás de lo inalámbrico pues así sea una red WiFi, todo lo que hay detrás de esta requiere un cableado”. En datos, el WiFi 6 por ejemplo, requiere infraestructura adecuada para lograr su velocidad, adicional a mayor número de enlaces “por lo que en temas Enterprise esa convergencia es muy importante”.

En centros de datos, continúa trabajando en desarrollar infraestructuras que ofrezcan disponibilidad y desempeño óptimo, pero también está desarrollando nuevas áreas como Energía, por lo que está mejorando la eficiencia operacional del centro de datos para que consuman menos energía a través de diferentes soluciones como UPS rackeables, soluciones de monitoreo de red que permite rastrear todas las conexiones en la red, entre otros.

Juan Pablo Borray

Tendencias

Notas relacionadas

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

El hogar conectado estará basado en inteligencia artificial: CommScope

Para CommScope, la inteligencia artificial (IA) en los hogares conectados está en evolución, ya que transforma la forma en que interactuamos en dichos entornos....

Cisco Engage muestra panorama global de adopción de inteligencia artificial

Con una asistencia de más de 800 personas, entre usuarios y socios se realizó el foro de negocio Cisco Engage 2023 en la Ciudad...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».