viernes 1 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaQuerétaro, sobrepasado en temas de distribución de energía de data centers: IDCA

Querétaro, sobrepasado en temas de distribución de energía de data centers: IDCA

De acuerdo con la firma, existen estados como Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí con las condiciones propicias y la infraestructura adecuada para albergar los nuevos proyectos de centros de datos de grandes empresas.

Si bien, durante la última década, Querétaro se convirtió en el “Hub de los data centers en México”, al ser una ciudad cercana a la CDMX y donde el tema de los sismos no es un problema, hoy experimenta una serie de retos y restricciones, “sobre todo, en temas de disponibilidad de energía, al no existir la capacidad necesaria para distribuir la energía requerida por parte de los nuevos data centers”, según lo externado por Josué Ramírez, director en Latinoamérica para International Data Center Authority (IDCA) .

De acuerdo con el directivo, mientras los data centers de generaciones anteriores requieren alrededor de 10 MHz de consumo de energía, los nuevos centros de datos requieren de 60 a 100 MHz; capacidades que no pueden ser distribuidas por sí solas, requiriendo estructura, ingeniería y soluciones de distribución.

“Creemos que las empresas empezarán a ver otros estados como San Luis Potosí, Aguascalientes o Guanajuato, que están cerca de la región de Querétaro y CDMX, pues actualmente la infraestructura de carreteras y telecomunicaciones permite que estos otros estados, ubicados en la zona centro del país, tengan la posibilidad de ofrecer servicios a estas grandes empresas y atraer inversiones al ofrecer disponibilidad de energía, tal y como ha ocurrido con otras industrias como la automotriz o la alimentaria, que se han instalado en la región”, precisó.  

El especialista explicó que, cuando se habla de centros de datos, existen cuatro elementos clave que debe poseer un lugar para poder implementarlos:

  • Ubicación: que sea un terreno adecuado, sin muchos riesgos por parte de la naturaleza o del hombre.
  • Disponibilidad de electricidad y otros recursos, como el agua.
  • Capacitación del personal: personas capacitadas y certificadas para operar estos edificios.
  • Telecomunicaciones

De ahí la necesidad de evaluar otras opciones que faciliten su implementación y operación óptima.

Especialistas en data center, una asignatura pendiente

Mucho se habla de escasez de talento de científicos de datos y temas de ciberseguridad, por ejemplo. Sin embargo, existen otras asignaturas pendientes que se han dejado de lado; por ejemplo, los especialistas en temas de data center. A decir de Ramírez, es un tema del que se habla desde años atrás y que continúa sin resolverse, no no sólo en México, sino a nivel mundial.

“En Latinoamérica se necesitan más de 300 mil personas para operar data centers en los próximos dos o tres años. Necesitamos a la gente que está saliendo de la universidad, con ingenierías afines como: eléctricas, mecánicas, de TI, de software, etc., que empiecen a tener capacitaciones enfocadas en data centers”.

Por ello, detalló que la compañía ofrece certificaciones y capacitaciones que enseñen a las personas a diseñar e implementar estas tecnologías correctamente pero también, una vez que la parte física está instalada, cómo operarla y a reaccionar de la manera correcta ante cualquier eventualidad para mantener la continuidad de la información.

“Existe un gran déficit de personal en estos dos sentidos y esto se va a empezar a notar. Es un riesgo, pues hay empresas que invierten millones de dólares en esta infraestructura, pero están poniendo la operación en manos de personal que tal vez no es experto o no tienen el conocimiento adecuado, por lo que deben invertir en capacitación”.  

Manifestó que otro de los grandes retos es la rotación del talento por parte de las compañías. Razón por la que IDCA cuenta con una metodología en dos sentidos, certificando por una parte a la empresa (data centers), y por otra, al personal; misma que tiene una vigencia de tres años. Esto ayuda a mantener un estándar de operación adecuado, permitiendo a las personas crecer en el interior de la organización, sin estancarse en una posición por ser la única que posee los conocimientos, al tiempo que la empresa se queda con el conocimiento.

En este sentido, la asociación ofrece una serie de cursos mensuales. De igual manera, señaló que actualmente trabaja de la mano de fabricantes que buscan profesionalizar a sus integradores para que los servicios que ofrezcan tengan mayor valor, diferenciándose de sus competidores y permitiéndoles a sus canales ofrecer una venta consultiva.

¿Por qué apostar por las certificaciones de IDCA?

La compañía de origen americano tiene como objetivo buscar alta disponibilidad en cada una de las capas de la infraestructura digital de tecnología de los centros de datos.  En este sentido, ofrece varios servicios que le permiten trabajar con las diferentes líneas que integra la cadena de suministros de TI.

El primero de ellos está enfocado en la certificación de la infraestructura del centro de datos (parte física y lógica); otro, con foco en la consultoría (para el desarrollo e infraestructura de ciberseguridad, cloud computing y aplicaciones), además de entrenamiento y capacitaciones para el personal (industria, fabricantes, canales, integradores de soluciones, instaladores, etc.) y los usuarios finales.

A decir de Ramírez existen diversas asociaciones, tanto locales como internacionales, que poseen estándares en diferentes capas del data center; desde la parte física del centro de datos, pasado por el lugar en donde se ubica, hasta la infraestructura de la instalación. Sin embargo, aseguró que IDCA es la única que posee todas las capas superiores (infraestructura de TI, servidores, switches, comunicaciones, firewalls y aplicaciones).

“Nadie más tiene un lineamiento o estándar para buscar la disponibilidad en todas las capas superiores de infraestructura del data center. Por lo que tenemos una visión completamente holística de toda la infraestructura digital, no solo de la parte física, sino también de la parte intangible”.

Finalmente, dejó abierta la invitación para los integradores para acercarse a la marca y conocer todas las herramientas de especialización que tiene a su disposición y que les permitirá ofrecer soluciones de valor al mercado, ofreciéndoles un diferenciador muy importante contra otros competidores. “Las personas y empresas que invierten en capacitación obtienen mas resultados y beneficios sobre otros competidores”, concluyó.  

Tendencias

Notas relacionadas

Centros de datos: México HUB por excelencia

En centro de datos, las apuestas por digitalizar las operaciones, tanto de gobiernos como empresas, han generado un incremento en la demanda de servicios...

TechZone incrementa participación en punto de venta (POS)

Entre los proyectos más destacables, de la oferta de valor en punto de venta (POS) de TechZone está el lanzamiento de nuevas terminales todo...

Kodak Alaris certifica Centros Autorizados de Servicio en AL

Para consolidar su presencia en el mercado, la firma de soluciones de captura de información Kodak Alaris realizó una nueva edición de la certificación...

Cisco impulsa negocio de servicios administrados y celebra 30 años en México

Con el objetivo de conocer el nivel de adopción y potencial de negocio que representan los servicios administrados, Cisco realizó un estudio de mercado,...

Innovation Talk 2023 de Schneider Electric llega a su fin

Schneider Electric cerró su gira “Innovation Talk 2023” en la ciudad de Tijuana. Evento que se llevó a cabo en las principales ciudades del...

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Con un enfoque en servicios HP realiza la edición XVII de Premios Monarca 

Durante la XVII edición de Premios Monarca, HP mostró su enfoque en la entrega de servicios administrados, entre los mayoristas galardonados destacaron Ingram Micro,...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

En PC DIY, Asus te enseñará a armar tu propia computadora

Por cuarto año consecutivo Asus celebrará su legado de PC DIY (Do it Yourself) con su comunidad de gamers, creadores, ensambladores y modders de...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».