En la más reciente edición del estudio de la firma participaron un centenar de directivos de toma de decisión. Es así como, el reporte de digitalización de Nokia sobre 5G dio a conocer su evolución en la adopción dentro del ámbito empresarial para obtener diversos beneficios.
Por ello, el Estudio Global de Digitalización Industrial 2024 de la firma destacó que del total de los encuestados. Están desplegando redes de este tipo o escalando sus proyectos que ya estén implementados, esto en ubicaciones adicionales así como nuevas implementaciones.
“Se recabó la experiencia de directivos que ya tienen experiencia con este tipo de redes, ya sean LTE o 5G. De distintos sectores de mercado como: manufactura, minería y energía entre otros”, declaró Alfredo González, director de Negocios con Industrias de Nokia para LATAM.
Cabe destacar que el reporte de digitalización de Nokia sobre 5G fue comisionado a la firma de análisis GlobalData. Uno de sus principales objetivos es conocer el progreso de todas las industrias y el retorno de la inversión (ROI), en la adopción de redes inalámbricas privadas.
Además, participaron directivos de países como: Australia, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. Otro dato relevante, es que durante 2024 casi la mitad de las empresas (45 %) encuestadas, ya emplean las redes privadas o están en vías de escalar dicha infraestructura.
“Un factor clave del estudio es el sector de puertos, ya que obtuvimos información de alto valor y contamos con proyectos importantes. El objetivo del reporte es entender las razones de las empresas para adoptar esta conectividad y los beneficios obtenidos”, acotó González.

Cinco datos clave del estudio realizado por Nokia
1-45 % de las empresas aprovechan estas redes privadas inalámbricas para generar nuevos casos de uso. De hecho el total de los encuestados las implementaron en otras ubicaciones
2-Además el 78 % reportó un rápido retorno de la inversión (ROI), esto en solo seis meses. Y el 65 % declaró una mejora de más del 10 % en la seguridad de todos sus colaboradores
3-Por su parte, 79 % informó una reducción de al menos 10 % o más en sus emisiones, esto se traduce en una mejora sustantiva en sus iniciativas de sostenibilidad e impacto ambiental
4-El 39 % de las empresas que operan una red privada inalámbrica ya la han complementado con plataformas de edge computing, adicionalmente el 52 % planea hacerlo próximamente
5-Un 79 % de las organizaciones experimentaron una mejora significativa en sus iniciativas de sostenibilidad ambiental, ya que reportaron una reducción de emisiones del 10 % o más
Reporte de digitalización de Nokia sobre 5G identifica su evolución
En términos generales, las redes privadas inalámbricas han permitido a las empresas lograr retornos más rápidos al corregir procesos defectuosos. Con ello, se reduce el costo general tanto de la operación como de los negocios, así se mejora la seguridad de los colaboradores.
Por ello, el reporte de digitalización de Nokia sobre 5G muestra cómo estas infraestructuras se están consolidando en la transformación organizacional. Esto no sólo en la transformación digital, esto permite brindar un mejor seguimiento y análisis en proyectos de sostenibilidad.
“Estas redes privadas evolucionaron considerablemente, en los últimos años. Por su parte, el mercado también ha madurado en su adopción. Ya que se ha consolidado, como un aspecto determinante en tendencias como Industria 4.0 o transformación digital”, señaló el directivo.
Así, la conectividad mejorada aumenta la capacidad de las industrias para interconectar cada dispositivo y sensores industriales de internet de las cosas (IoT). Con ello, se mejoran ciertas iniciativas relacionadas con el monitoreo de emisiones de carbono e impacto ambiental.
Con el uso de drones se redujo el número de desplazamientos de transporte de mercancía, por su parte el edge computing reduce la latencia. Es así como el reporte de digitalización de Nokia sobre 5G, mostró que 52 % de los encuestados ya exploran la inteligencia artificial (IA).
“Entre los beneficios de las redes inalámbricas privadas destacan las mejoras en términos de productividad, seguridad, operación. Además de otros factores clave como el desarrollo de talento y reducción en el impacto ambiental que tienen las empresas”, concluyó González.
