Con el objetivo de mostrar soluciones integradas para centros de datos de hiperescala. El próximo 29 de febrero, se realizará la primera fecha del Summit Data Center México en Querétaro, el evento se va a replicar en Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.
“La idea es acercar la oferta de valor de cada firma para implementar infraestructuras más eficientes y sustentables. Aprovechando tendencias como el nearshoring” afirmó Enrique Chávez, director de Eaton para el área de Energía Crítica e Infraestructura Digital en México.
Durante la presentación, se destacó que el mercado de Data Center mantiene un ritmo de crecimiento sostenido desde hace algunos años. Por ello, la iniciativa busca acercar a los proveedores con los responsables de estos proyectos, en zonas estratégicas como el Bajío.
“Buscamos colaborar con integradores que tengan experiencia en centros de datos o al menos quieran adentrarse al segmento. Así, mostrar nuestras soluciones e implementar programas de actualización” compartió Emigdio Granillo, director general de Stulz México.
En la edición de Querétaro, se espera una asistencia de al menos 70 personas que representen a segmentos técnicos y de toma de decisión. Cabe destacar que dentro de las actividades de Summit Data Center México están Eaton, Stulz, ICREA, Charofil, Prysmian y VIAVI.
“Como fabricante de soportes para cableado eléctrico y de telecomunicaciones mostraremos nuestra oferta puntual para centros de datos. Además, la convocatoria para canales se hará de manera personalizada” acotó Jesús Mancilla, director general de Charofil.

Seis actores de la industria de centros de datos presentes en la iniciativa
1-Charofil: Firma que manufactura y comercializa sistemas de canalización para todo tipo de cableado, ya sea eléctrico o de telecomunicaciones, con alto enfoque en sustentabilidad
2-Eaton: Proveedor de soluciones de administración de energía para ambientes industriales y de tecnologías de la información (TI), mantiene una estrategia orientada a sostenibilidad
3-ICREA: Organismo certificador de centros de datos, con presencia a nivel global. Cuenta con el respaldo de ingenieros especializados ya sea en diseño, auditoría e implementación
4-Prysmian: Firma de soluciones para cableado y accesorios, tanto de energía como telecomunicaciones, con planta de manufactura en Durango y oficina comercial en CDMX
5-Stulz: Proveedor de soluciones de climatización de precisión para centros de datos, salas de telecomunicaciones e industria en general, con tecnología de enfriamiento perimetral
6-VIAVI: Cuenta con una oferta de soluciones de gestión y rendimiento en data center. Además de herramientas de pruebas para certificaciones de redes tanto de cobre como fibra
Un negocio integral más sustentable con Summit Data Center México
En la presentación, también se mostró un panorama del mercado de data center en México. Al respecto, se destacaron algunos proyectos como los que implementaron Amazon Web Services (AWS) y Google, además se espera un crecimiento sostenido en los siguientes años.
“Para 2027, se proyecta una inversión de entre siete y ocho mil millones de dólares en el sector. En nuestro caso, este mercado representa 15 % del total de nuestra operación comercial” aclaró Euler Cortés, director del Área de Energía e Infraestructura en Prysmian.
Si bien, se tiene una perspectiva de crecimiento positiva es necesaria la colaboración entre iniciativa privada y sector público. Así en conjunto se pueden aprovechar mejor tendencias como nearshoring, donde México tiene una ubicación estratégica para el mercado global.
“Se estima que este año se va a registrar una base de 85 mil millones de equipos conectados a ambientes de internet de las cosas (IoT). Por ello, es importante crear infraestructura que soporte estas cargas de trabajo” señaló Arturo Baez, gerente de Cuentas de Canal en VIAVI.
Es así, como el Summit Data Center México 2024 pretende acercar a los principales proveedores de la industria con los responsables de estos proyectos. Para en conjunto dar seguimiento a proyectos de automatización de procesos, trabajo híbrido o telemedicina.
“Otro elemento de valor será el uso de ambientes de realidad virtual. Donde los asistentes podrán conocer mejor la operación de los data center, así como cada uno de sus componentes y el nivel de especialización que tienen los fabricantes” finalizó Chavéz.
