miércoles 6 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs TendenciaThe CIU destaca el crecimiento de las telecomunicaciones en México

The CIU destaca el crecimiento de las telecomunicaciones en México

La consultora dio a conocer los datos de su análisis correspondiente al segundo trimestre (T2) de 2022, los cuales revelan el ritmo de crecimiento de la industria de conectividad móvil en México, que es mayor al desarrollo económico del país.

A pesar de las circunstancias adversas a nivel mundial, CIU destaca el desempeño favorable tanto del sector de telecomunicaciones como de la actividad económica durante el primer trimestre de 2022. Específicamente, el ramo de los servicios de conectividad creció tres veces por encima del producto interno bruto (PIB) nacional, por su parte el impacto en las cadenas de suministros globales e ingresos en equipamiento cada vez son más leves.

A corto y mediano plazo se espera un incremento tanto en el número de usuarios como sus niveles de consumo, esto impulsará el desarrollo del ingreso promedio por usuario móvil (ARPU) donde la balanza tendrá una tendencia mayor hacia el segmento de servicios en comparación con el equipamiento. Las cifras de la consultora señalan que en el T2 de 2022, los ingresos generados por los operadores móviles sumaron 80,615 millones de pesos.

Esto representa un crecimiento de 6.4 %, cuatro puntos por encima del PIB, en líneas se contabilizaron 134.2 millones, 82.5 % de prepago y 17.5 % en pospago, el índice ARPU ronda los 138 pesos, 5 % más que el mismo periodo del año anterior. Ante esto es importante tener en cuenta las condiciones económicas y sociopolíticas globales, las cuales ocasionan incertidumbre para todo el mercado ya sea por los conflictos bélicos o crisis financieras.  

El segmento telecom en México mantuvo su crecimiento anual de 4.3 %, el motor de este comportamiento proviene del segmento móvil, ya que genera 6 de cada 10 pesos del sector, si bien el área de equipos tuvo una desaceleración de -4.2 %, la entrega de servicios compenso el comportamiento con un incremento de 11.5 %. En temas de participación, Telcel se mantiene como el principal proveedor con una participación de 70.5 %

Por su parte, AT&T registró un crecimiento anual de 17.4%, así alcanzó una participación de 20.1 %, cabe destacar que es el único operador que registró ingresos positivos por equipamiento 13.7 %. Finalmente, Telefónica registró un leve descenso con presencia de 7.3% en el mercado de servicios móviles, esto se debe al mayor uso de planes pospago, por su parte los operadores móviles virtuales (OMVs) tuvieron una participación de 2.1 %. 

Actualmente hay un total de 134.2 millones de líneas, 4.8 % más que el 2T del año pasado, de las cuales 82.5 % son de prepago y 17.5 % pospago, los OMVs concentra la mayor proporción del primer esquema con 92.6 %, seguido por Movistar 87.2 %, Telcel 82.1 % y AT&T 74.5 %. En la categoría ARPU, Telcel tiene la cifra mayor con 166 pesos, AT&T con 141.3 pesos, Telefónica 62.8 y OMV 72.3 pesos, estos son gastos mensuales. 

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Stephen Kruger es nombrado director General de Tecnología y Producto en inDrive

La plataforma global de servicios urbanos y movilidad inDrive dio a conocer el nombramiento de Stephen Kruger como director de Tecnología y Productos, quien...

Una mayor adopción de servicios de telecomunicaciones en México: The CIU

Desde finales de 2021, los reportes de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) muestran una mayor adopción de servicios de telecomunicaciones en México. Situación...

Cisco Engage muestra panorama global de adopción de inteligencia artificial

Con una asistencia de más de 800 personas, entre usuarios y socios se realizó el foro de negocio Cisco Engage 2023 en la Ciudad...

Kaspersky revela detalles de incidente de ciberseguridad en Apple

Recientemente, el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky (GReAT) reveló nuevos detalles de Operation Triangulation, un incidente de ciberseguridad que ganó notoriedad...

IBM muestra avances en proyectos de computación cuántica

Dentro de la agenda del evento IBM Quantum Summit, el proveedor dio a conocer 'IBM Quantum Heron', un procesador cuántico que es parte de...

Eaton Energyaware, un mundo completamente nuevo para la energía de respaldo

La solución de EnergyAware de Eaton combina tecnología UPS probada con funciones avanzadas de almacenamiento de energía. Con él pueden protegerse equipos valiosos de...

EPE celebró 25 años de éxitos y satisfacciones

Equipos y Productos Especializados (EPE) celebró 25 años en el mercado. Evento que reunió a cerca de 250 personas de entre clientes, aliados de...

Gestión del inventario y transformación digital: pilares de éxito en industrial

En un mundo empresarial en constante evolución, la conectividad y la tecnología son los cimientos sobre los cuales se construye el éxito de las empresas del...

ICREA reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos de América Latina

El International Computer Room Experts Association (ICREA), reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».