La gira de la firma llamada VeeamOn Tour Latinoamérica 2024 tocó por sexta vez la Ciudad de México, siendo punto neurálgico para el portafolio de Veeam.
A decir de Carlos Ortiz, director general de Veeam en México, el objetivo es reunir a los clientes y sociospara mostrarles una actualización de dónde está la empresa. Sobre todo, en un entorno que refiere a la resiliencia de datos.
“Es decir, el estado que debe guardar una organización para poder gestionar sus datos de manera ágil y segura frente a los ataques que hay de ransomware. 75 % de las empresas en el último año recibieron al menos una parte de ese ataque y 5 % experimento 4 o más de este tipo. Las empresas deben tener la capacidad de recuperarse y ahí está la resiliencia de los datos”, comentó Ortiz.
Para ello se deben tener copias limpias, inmutables; datos aislados para efectos de recuperación.
Y es ahí donde Veeam tienen una gran preferencia de los clientes finales. Pues a decir de Ortiz, son número uno en recuperación segura, siendo 5 veces más rápidos que la competencia.
Incluso, han sido nombrados nuevamente líderes en capacidad de ejecución según Gartner, lo que es fundamental en el entorno de la ciberdelincuencia y su incremento.
Lo anterior, apalancado de la Inteligencia Artificial (IA), con la cual crece el volumen y la sofisticaciónde los ataques, pero qué como contraste, sirve para defendernos de ellos.
Pilares de Veeam: uno para todos y todos contra los ataques
La estrategia de Veeam se basa en 5 pilares. Dentro de éstos, el Data Backup se erige como el primero que la firma resalta.
El segundo de los pilares es el Data Security, que va de la mano del tercero: Data Recovery.
“Aquí sólo hay de dos: a los que no les ha pegado un ataque y a los que aún no pero que sólo es esperar el cuándo. Ahí la clave es la capacidad de recuperación que tienes como empresa una vez que te atacan sin importar la infraestructura que tienes”, comentó Ortiz.
Es decir, cuánto va a impactar en la organización y qué tan rápido te vas a levantar de ese suceso.
“Ahí entra la resiliencia, donde lo medular que hacemos es dar continuidad a las empresas de seguir funcionando”, mencionó el entrevistado.
Como cuarto pilar está Data Freedom, que ofrece a las empresas la capacidad de acceder y controlar los datos sin complicaciones. Éstos deben ser fácilmente transferibles, accesibles y gestionables entre distintos entornos sin limitaciones.
“Finalmente Data intelligence. Es apalancarte de la IA, la cual ha contribuido al aumento de la ciberdelincuencia también ayuda a que se mejoren las propuestas. Buscando una integración con el ecosistema de soluciones de ciberseguridad”, abundó Ortiz.
Panorama frente a la actualidad con VeeamOn
Para Ortiz, falta una cultura de la protección. Para eso, todos los fabricantes tienen que enfocarse junto con los canales en la cultura de la prevención en ciberseguridad.
Los ciberataques cada vez son más especializados, por lo tanto, la misión es anticiparnos.
Se deben tener soluciones de ciberseguridad, una cultura interna de la misma; procesos y protocolosque actualmente y bajo ataque las compañías carecen.
“Es ahí donde para los canales y socios hay una oportunidad muy grande. Mediante soluciones de Veeam bajo este marco de 5 pilares como un diferencial de negocio. Es evitar la guerra de precios porque es una solución completa con la resiliencia de datos para mantener a las empresas funcionando. Recordemos que la nueva moneda de cambio son los datos”, aseguró Ortiz.
El 90 % de los datos a nivel global se han creado en los últimos dos años, un dato no menor, según compartió el mismo vocero.
Por esa misma razón, todas las empresas se han transformado en negocios de software; convirtiéndose en generadoras de información y de datos masivos.
“Seguiremos trabajando con los socios a través de workshops, techdays para lo que resta del año y también con clientes. Lo que buscamos es lograr una especialización y trabajar con este estado de resiliencia con ellos. Porque la mejor solución sin una excelente entrega del servicio no sirve”, finalizó Ortiz.