Los inicios de Tecnología Especializada Asociada de México (TEAM) se remontan a 1981 cuando, Miguel Ruiz Buelna, actual presidente del consejo de la compañía, comenzó una empresa dedicada a comercializar productos y servicios de tecnología, al tiempo que desarrollaba aplicativos, misma, que ha evolucionado hasta crear a Stratosphere, convirtiéndose en una propuesta innovadora del mayorista, de México para el mundo.
Como dato importante, la primera representación como mayorista se hizo en 1984, con HP, fabricante que a la fecha es una de sus alianzas más importantes.
Una nube 100% mexicana
A decir del directivo, la innovación es uno de sus principales objetivos, por lo que constantemente reta los modelos existentes e inclusive, trabajan para ser disruptivos al generar iniciativas que hagan la diferencia.
Ejemplo de ello es Stratosphere, su propuesta de Cloud y oferta As a service, convirtiéndose en el primer modelo surgido de un mayorista que, además de ofrecer una propuesta diferenciada al mercado, ofrece a sus TeamMates una forma diferente de llegar al mercado, aprovechando las capacidades propias y del ecosistema que genera.
En este sentido, detalló que el gran reto ha sido generar confianza de que se trata de una buena propuesta, que puede competir en ciertos nichos, entre ellos, la actual oferta de nube pública que existe en el mercado.
En lo que respecta a su oferta de nube privada, la compañía continúa evolucionando en diferenciadores de valor agregado como facilidad, flexibilidad, así como acompañamiento a los clientes.
De México para el mundo
El director de TEAM comentó que otro reto importante ha sido traspasar las fronteras mexicanas, en lo cual ha trabajado poco a poco; hoy, ya opera servicios en siete países de la región, aunque realmente el foco se ha tenido en México.
Durante estos 42 años de trayectoria del mayorista, su mayor foco ha estado en cloud y soluciones de ciberseguridad, bajo un modelo as a service. En lo que respecta a cloud, su foco es promover la oferta de Stratosphere y de Azure. Por su parte, en ciberseguridad ha logrado alianzas con fabricantes como Broadcom, Imperva, Cyberark, Sophos, MicrosoftSecurity, Forescout, TrendMicro y Blancco.
Finalmente, bajo un modelo as a service, su oferta está el cómputo como servicio y la digitalización como servicio donde ha incluido la integración con procesos de negocio hasta dashboards.
El panorama para 2024
El próximo año es de elecciones en México; panorama que directa o indirectamente impacta a la industria de TI. Desde la óptica de Ruíz, el próximo año será difícil; no obstante, confía en que ha venido creando oportunidades y generando valor que hará que los clientes les den preferencia para sus proyectos de tecnología.