Con la mayor adopción de Inteligencia Artificial (IA) a nivel empresarial, ciertos estudios sugieren que esta tendencia puede agregar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares al PIB mundial anualmente. Según el reporte “Leading AI-driven Business Transformation:Are You In?” del Project Management Institute (PMI) estos proyectos deben centrarse en el talento humano.
El estudio “El impacto de la IA en el mercado laboral en México” de Microsoft muestra que la adopción de IA en la próxima década en México podría incrementar su tasa de crecimiento del PIB de 2.4 % de crecimiento anual hasta 2030 a 4.6 o 6.4 %. Además, 78 % de las empresas ya incorpora herramientas de terceros para mejorar su operación cotidiana.
Según una investigación de McKinsey, alrededor del 75 % del valor que la IA podría ofrecer se concentra en áreas clave como operaciones de clientes, marketing y ventas, ingeniería de software e investigación y desarrollo (I+D). Dicho panorama es corroborado por un documento de PwC, que señala que la IA podría tener un impacto similar al de Internet.
Para el Project Management Institute la inteligencia artificial es un área clave
El documento de PwC también predice una “era de personalización masiva”, en la que hasta el 45 % de los avances económicos para 2030 se derivarán de innovaciones y mejoras en productos y servicios. Es decir su impacto será similar al de la llegada de la computadora personal (PC), ya que las organizaciones pueden diseñar ofertas puntuales a cada persona.
De acuerdo con Project Management Institute, la inteligencia artificial tiene el potencial de agregar 15,7 billones de dólares (BDD) a la economía global. De esta cifra, se prevé que al menos 6,6 BDD provengan de una mayor productividad a medida que las organizaciones automaticen procesos y aumenten su fuerza laboral con tecnologías relacionadas con IA.
Investigaciones recientes de IBM muestran un incremento en el uso de tecnologías derivadas de IA en las operaciones tanto comerciales como de comunicación de las organizaciones. Con este contexto de creciente relevancia de la IA en el mundo empresarial, la gestión ética y responsable de los datos que la sustentan se vuelve más crucial que nunca.