Con el objetivo de dar forma al lugar de trabajo del futuro, la estrategia 2025 de HP estará enfocada en tendencias como inteligencia artificial (IA). Además de otros factores como la actualización a Windows 11, que conlleva proyectos de renovación de equipos de cómputo.
De hecho, el fabricante cerró su año fiscal 2024 con un volumen de ventas de alrededor de 54 billones de dólares. Es así que registró tres trimestres consecutivos de crecimiento, esto es un indicador de una recuperación de los mercados, en los que la firma tiene participación.
“Estos factores definen nuestra estrategia de crecimiento para 2025, así damos continuidad al plan de negocio de los últimos años. En este sentido, el espacio de trabajo del futuro se compone por cómputo y periféricos”, aseveró Carlos Cortés, director general de HP México.
Parte de la estrategia 2025 de HP contempla aspectos que impulsan el potencial de negocio, tal es el caso la actualización de Windows 11 de Microsoft. A esto se suma el fin del ciclo de vida de los equipos de cómputo adquiridos en pandemia, donde el usuario busca renovarlos.
Otro diferenciador de la propuesta de valor del proveedor, es la integración de las soluciones de colaboración de Poly. Este portafolio contempla accesorios inteligentes de audio e incluso su tecnología se incorpora en los equipos de cómputo con inteligencia artificial, de la marca.
“En general, se ha dado un repunte en la demanda en el mercado de cómputo personal, otro aspecto a considerar es el portafolio de servicios. Así, es importante contar con el respaldo del canal para posicionar las soluciones a lo largo del mercado local”, compartió el directivo.
Inteligencia artificial define estrategia 2025 de HP
Uno de los aspectos clave dentro de la estrategia 2025 de HP, es la inteligencia artificial. De hecho, en su programa comercial de canal Amplify ya cuenta con recursos alrededor de esta tendencia. De este modo busca impulsar la adopción de dicha tecnología, a lo largo del país.
En este sentido, el fabricante busca apalancar su propuesta en la fortaleza del propio canal así como el enfoque que tiene en la innovación. Como parte de las iniciativas relacionadas con IA, se dispone de una sesión sobre dicho tema la cual tiene un alto nivel de demanda.
“La inteligencia artificial en el dispositivo, es otra área de alta prioridad donde ya contamos con disponibilidad de soluciones. Sin embargo, con el apoyo de los socios de negocio la idea es capitalizar estas soluciones pero dentro de los entornos empresariales”, mencionó Cortés.
Parte de la estrategia 2025 de HP, el valor agregado que aporta el canal resulta clave para ser más competitivos y rentables en conjunto. Se estima, que más del 80 % del ecosistema de socios del programa Amplify tomaron la sesión de capacitación de inteligencia artificial.
Más allá de la venta transaccional, los canales pueden generar rentabilidad alrededor de la entrega de servicios y consultoría. De este modo, la firma da continuidad a su estrategia de valor, con la que busca consolidarse como una compañía de soluciones con valor agregado.
“El objetivo es brindar una mejor experiencia de usuario, con nuestra oferta de ecosistema la cual no tiene comparación en la industria. Por su parte, el canal se puede respaldar en las iniciativas de habilitación, así capitalizar mejor tendencias como la IA”, concluyó el directivo.