Se cumplieron 14 años de Día Neocenter y 21 años de existencia del mayorista como distribuidor especializado en soluciones de comunicación y colaboración.
Este encuentro se ha caracterizado por realizarse en sedes poco convencionales, y esta vez no fue la excepción al llevarse a cabo en el Museo de la Bola, en Tacubaya, CDMX.
A decir de Alejandro Apan, director general de Necocenter, el seguir recibiendo a socios en este tipo de lugares ya es una tradición.
“Donde al final, lo valioso es la interacción que los asistentes realizan con nuestros patrocinadores conociendo cuál es la solución que están mostrando; también escuchan con atención las conferencias. El reto cada año es buscar un nuevo tema, abordar las tendencias y la visión de cada encuentro”, mencionó.
Además, Apan resaltó qué a este encuentro, denominado esta vez ‘Futuro digital’, asisten para conocer cómo la marca ve el porvenir y qué es lo que deberían estar haciendo.
“La digitalización viene desde hace muchos años y nadie la va a detener. Creo que falta mucho para que llegue a un tope. Siempre va a haber un cambio constante”, afirmó.
Según el entrevistado de Neocenter, existen dos factores importantes que están acelerando esto: uno es el regreso a oficinas.
“La pandemia nos empujó a trabajar en casa y afuera. Ahí vino mucha digitalización. Pero ya estamos hablando del regreso a las oficinas, donde mucha infraestructura no está preparada para el retorno. Hay compañías donde la política del área de recursos humanos está obligando a los empleados a regresar y eso está trayendo como consecuencia una revolución porque no están preparadas”, explicó Apan.
Y ahí hay una gran oportunidad para los socios que están dedicados a mejorar espacios como las salas de reuniones.
Es decir, espacios de colaboración, donde uno de los retos son los recursos limitados. Lo que conlleva a una mejor administración de ellos, pero con la experiencia óptima que requieren los usuarios.
“El otro factor es la inteligencia artificial. Va a haber muchas empresas desarrollando aplicaciones en diversos ámbitos y no lo debemos de entender como un término genérico sino más específico. En el evento hay muchos patrocinadores hablando de IA, incluso en soluciones de telefonía, la cual se está transformando y no desaparecerá, porque es un canal más de comunicación”, abundó el entrevistado.
Negocio y canales
La adopción de tendencias como IA es más lenta porque no es algo simple de entender para todos los socios, según dijo el directivo durante el Día Neocenter.
“Un dispositivo que tenga una cámara y un micrófono no necesariamente es un sistema de videoconferencia. Hay otros factores como en qué espacio se requiere, la iluminación precisa, la infraestructura de red, el audio, etcétera. Es hacer un estudio para determinar lo que realmente sea más funcional para cada caso”, mencionó Apan.
Y eso sin contar que el trabajo híbrido está orillando a tener lo mejor en donde sea y la experiencia del usuario debe ser óptima. Por ello, en Día Neocenter se ofrecen soluciones específicas para ello.
Continuidad es la palabra para Neocenter
“No tuvimos un buen primer semestre, pero recuperamos el camino perdido en el tercer cuarto y estamos cerrando bien este último. Hay proyectos con evaluaciones y ciclos de largo plazo. Son seis meses de estar haciendo evaluaciones, diseños. Sobre todo, porque hay empresas que están cambiando toda su infraestructura”, aseguró Apan.
Al iniciar el año pasado y hablar de volver a las oficinas, a decir de Neocenter, se trataba de dos o de tres salas de reuniones, hoy son proyectos de 80 o 120. Es un indicador de que las grandes compañías están cambiando la infraestructura.
Cuando hay un factor inyectando recursos, sin importar si es sector privado o gobierno, tarde o temprano va a llegar este tipo de economías a la base.
“Ya sentimos proyectos de gobierno, lo que es muy saludable para nosotros, sobre todo cuando pensábamos que solamente se iban a ofrecer de manera directa y hemos visto procesos de concurso, con muchos jugadores y eso beneficia a la industria”, concluyó Apan.