En esta ocasión, el Foro Reseller Predicciones TI 2025 mostró un panorama integral de las tendencias más relevantes para el próximo año. Así, destacaron temas como una adopción más acelerada de inteligencia artificial (IA) generativa, esto dentro del entorno empresarial.
Como ya es tradición participaron directivos, de las consultoras más importantes del sector como: IDC, Select y The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Otros aspectos relevantes que se abordaron fueron cloud híbrido, entrega de servicios administrados y sector público.
“A partir del empujón digital, que se dio en la pandemia cambió el modelo de consumo en smartphones. Ya que ahora, los usuarios optan por adquirir equipos de gama media y alta con una renovación de hasta 26 meses”, dijo Ernesto Piedras, director general en The CIU.
Otro aspecto, que destacó en el Foro Reseller Predicciones TI 2025 es la consolidación del segmento de operadores móviles virtuales (OMV). Que diversificaron su oferta de valor y en el año se registraron 20 millones de estas líneas, esto con crecimiento de un millón por mes.
De esta manera, se han consolidado como el motor del sector de telecomunicaciones a nivel local, en general 2024 cierra con 150 millones de líneas activas. Otro factor a resaltar es la migración a esquemas de prepago, esto se debe a la flexibilidad que brindan al consumidor.
“En los últimos meses, la adopción de la IA generativa en el entorno empresarial permitió la automatización y modernización de procesos. Así, es posible generar casos de referencia en múltiples industrias”, declaró Claudia Medina, directora de Data & Analytics para IDC Latam.

Gobierno e industria deben atender brecha de talento e implementación de 5G
Al inicio del Foro Reseller Predicciones TI 2025, se llegó al consenso de que el mercado está en una etapa temprana de adopción de IA. Donde el éxito de los proyectos dependen de las necesidades puntuales de cada organización, otro tema clave en el panel fue cloud híbrido.
Para el canal dichas tendencias representan más oportunidades de negocio, donde el valor agregado es fundamental para ser más rentables. En este sentido, se destacó la importancia de adoptar esquemas de entrega de servicios administrados, para así ser más competitivos.
“Algunos canales de valor ya pasaron por la curva de aprendizaje e impacto que representa modificar sus modelos de rentabilidad. Es decir, pasar de la venta transaccional hacia estos esquemas de suscripción mensual”, compartió Ricardo Zermeño, director general de Select.
Estos socios de valor ahora están enfocados en el desarrolló de las habilidades necesarias para renovar los contratos de servicios. El panorama económico y político en América del Norte fue otro tema clave, que se abordó a lo largo del Foro Reseller Predicciones TI 2025.
Se mencionó que con la llegada de los nuevos gobiernos tanto en México como en Estados Unidos, el tratado comercial regional debe modificarse. A esto se suman, los cambios a nivel local en el marco regulatorio y la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
“Un indicador positivo es la definición de la agenda digital, que contempla ciertos proyectos como la modernización de las aduanas. Además, con la creación de la Secretaría de Ciencias y Humanidades, Tecnología e Innovación para impulsar el desarrollo digital”, agregó Medina.

Integración e innovación destacan en Foro Reseller Predicciones TI 2025
La falta de talento especializado en diferentes áreas de la tecnología como la IA, seguridad, 5G o cloud. Fue otro aspecto que se abordó en el Foro Reseller Predicciones TI 2025, es por ello que tanto la industria privada como el sector público deben enfocarse en la innovación.
En relación con el rezago en la implementación de redes de datos móviles 5G, se mencionó la necesidad de un ecosistema que impulse su adopción. Esto en referencia a integradores y desarrolladores, que habiliten tanto aplicaciones como soluciones enfocadas en innovación.
“Se requiere un sector público que se dedique a gobernar y promueva una competencia sana en el país, para que así la industria se desarrolle. De hecho partimos de un entorno donde el ciudadano digital o e-Ciudadano aún está por delante del gobierno digital”, aseveró Piedras.
Otro proyecto, que resaltó en la charla del Foro Reseller Predicciones TI 2025. Es el de macro digitalización en la cadena de suministro de medicamentos, que puede funcionar como caso de referencia para adoptarla en otras industrias. Esto abre más oportunidades para el canal.
La incertidumbre que conlleva la transición del marco regulatorio en telecomunicaciones, es un factor que desacelera las inversiones en el país. Sin embargo, factores como el nearshoring aún brindan cierto potencial de negocio para el sector de tecnologías de la información (TI).
“El nivel de especialización del canal, le permite escalar sus proyectos de negocios con su propia base instalada. Esto hace sentido con inteligencia artificial, así es importante generar una mayor colaboración entre el sector público con la industria privada”, concluyó Zermeño.
