Durante un seminario presencial, KPMG presentó sus perspectivas 2025 de alta dirección en México, donde destacó el control de costos y gastos. Ya que representa un factor clave, para las estrategias de negocio del sector empresarial, en general se percibe un alto optimismo.
También, se destacó que México debe seguir trabajando en aquellos factores, que impulsen la competitividad de las organizaciones. En general, el mercado considera que la adaptación es determinante para enfrentar al cambiante ambiente de negocios, que se da a nivel global.
“Las empresas en México se encuentran en un momento crucial, para capitalizar su nivel de conocimiento y aprendizaje. Además de tomar medidas que protejan el medioambiente y así beneficiar a sus grupos de interés”, dijo Ricardo Delfín, socio Líder de Clientes y Mercado en KPMG.
Es así como, KPMG presentó sus perspectivas 2025 para la alta dirección en México donde la firma encuestó a más de 650 líderes empresariales. En dicha iniciativa, se recopilan datos de alto valor relacionados con estrategias y proyecciones en diversas verticales de industria.
De hecho, el análisis resaltó que 78 % de las empresas en Jalisco consideran que sus ventas aumentarán durante el año. De este porcentaje, 24 % espera que se incrementen en más de 6 % mientras que 66 % planea hacer nuevas inversiones, a nivel nacional esta cifra es 59 %.
“La alta dirección en Jalisco enfrenta un entorno altamente desafiante con optimismo y una visión estratégica, donde la adaptación es determinante. Además la transformación permite impulsar su crecimiento”, acotó Luis Fernando Amador, socio Líder de la Oficina Guadalajara de KPMG México.
En la región occidente de México KPMG presentó sus perspectivas 2025
Como parte de la sesión, en la que KPMG presentó sus perspectivas 2025 se hizo énfasis en las nuevas necesidades de las empresas de la región. Donde, los grupos de usuarios (59 %) y las oportunidades que presenta el nearshoring (29 %), definen las decisiones estratégicas.
En general, las compañías en Jalisco expresaron que su principal estrategia será garantizar el control de costos y gastos (71 %). Ya que esto permitirá superar los aspectos que podrían generar alza en los niveles de inflación, así como el aumento en los costos laborales (60 %).
“Tanto la gestión de costos como el cumplimiento fiscal y la adopción de soluciones de TI, son claves para la consolidación y crecimiento de las empresas. Por ello, se debe priorizar la evolución”, afirmó Jesús Castillo, socio Líder de Impuestos Corporativos de las Oficinas de Guadalajara, Culiacán y Hermosillo en KPMG México.
Otros temas relevantes en la sesión donde KPMG presentó sus perspectivas 2025, fueron el cumplimiento fiscal y su automatización. A esto se agregan los cambios regulatorios locales o globales (30 %), capacitaciones (62 %) así como planes de carrera más atractivos (40 %).
En resumen, la alta dirección de Jalisco considera necesario seguir aprovechando tendencias como el nearshoring para alcanzar sus objetivos de crecimiento. Así, es necesario contar con alianzas sólidas a lo largo de la cadena de valor (51 %) y optimizar flujos de trabajo (27 %).
“A través del talento humano especializado, el sector empresarial puede aprovechar diversas tendencias como el nearshoring y la inteligencia artificial (IA). Ya que el cambio es inevitable en los negocios, la resiliencia será determinante para aprovechar dicho entorno”, concluyó Delfín.
