domingo 3 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsApps de bancos, comida y delivery: las que necesitan mayor seguridad, según...

Apps de bancos, comida y delivery: las que necesitan mayor seguridad, según usuarios en México

Así lo manifestaron el 28% de los encuestados en el reporte de Expectativas del Consumidor Mexicano para la Seguridad en Aplicaciones Móviles de la plataforma Appdome.

¿Alguna vez te has preguntado cuántas apps tienes en el teléfono y cuánto las usas? La mayoría de los mexicanos utilizan entre 6 y 10 aplicaciones móviles en promedio a la semana, una tendencia mayor que en el resto del mundo. Sin embargo, existen sofisticadas amenazas que ponen en riesgo la información personal y ahorros de millones de personas.

Según las expectativas de los usuarios en México, las apps que necesitan mayor seguridad son las de los bancos, comercio e inversiones. Así lo manifestaron el 28% de los encuestados en el reporte de Expectativas del Consumidor Mexicano para la Seguridad en Aplicaciones Móviles de la plataforma Appdome.

¿Cuál es el mayor temor de los usuarios de apps en México? El estudio detalla que el principal miedo es al fraude. Por ejemplo, que algo o alguien utilice su identidad para crear cuentas falsas o solicitar créditos a su nombre. También temen recibir cargos y transacciones que no hicieron.

Otros riesgos destacados por los usuarios mexicanos son hackeos en las apps que usan cotidianamente y malware directamente en su celular.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado que el fraude bancario desde aplicaciones móviles se ha modernizado. Ahora los estafadores se pueden hacer pasar por instituciones financieras a través de apps, para engañar a los usuarios más allá de enviar links apócrifos por mail.

Además de los servicios financieros, los usuarios en México esperan mayor seguridad en las apps de carteras digitales, pagos y transferencias de dinero.

Entre 2020 y 2022, se reportaron más de 390 mil controversias por posible fraude, principalmente digital. Las autoridades han detallado que los casos más comunes son transferencias y compras no reconocidas, o retiros móviles no solicitados. El monto de las reclamaciones asciende a los 3 mil 911 millones de pesos.

No se trata solamente de aplicaciones móviles de servicios financieros. Para los usuarios en México, en tercer lugar están las apps para ordenar comida o delivery de productos. Mientras que también esperan mayores medidas de seguridad en las aplicaciones móviles de retail y compras, como supermercados y tiendas de ropa.

Analistas de la plataforma de ciberdefensa Appdome explican que los usuarios en México esperan altas medidas de seguridad antifraude y contra malware en las apps de iOS y Android, especialmente cuando las usan todos los días.

“Para los consumidores mexicanos, la protección en las apps es una parte central de la experiencia de usuario. Incluso están dispuestos a utilizar más y recomendar una app que cumple sus expectativas”, explica Tom Tovar, especialista en ciberseguridad y CEO de Appdome.

En el país hay más de 88 millones de personas que navegan en internet, de acuerdo con datos del INEGI. Desde 2017, el principal medio para conectarse a la red son los smartphones. Ya no es necesaria una computadora de escritorio o incluso una laptop, el 97% de los internautas simplemente toman su teléfono para resolver problemas cotidianos o mantenerse en contacto con sus seres queridos.

De hecho, México está a la vanguardia en el uso de aplicaciones móviles. El 64% de los internautas prefieren usar apps sobre las páginas web, con niveles de adopción más altos que en el resto del mundo.

¿Para qué se utiliza internet en México? Los usos más populares son comunicarse, buscar información, entrar a redes sociales y entretenerse. Aunque en los últimos 5 años se ha duplicado su uso para comprar productos o servicios, realizar pagos y operaciones bancarias.

“Es impresionante la popularidad que tienen las apps en México tras la pandemia. Los usuarios las prefieren sobre otras plataformas digitales; las descargan, pasan más tiempo en ellas y realizan más compras. Aunque son una gran herramienta para resolver tareas cotidianas, necesitan mayor protección de ciberseguridad incluso para pedir una hamburguesa”, concluyó Tovar.

Tendencias

Notas relacionadas

Centros de datos: México HUB por excelencia

En centro de datos, las apuestas por digitalizar las operaciones, tanto de gobiernos como empresas, han generado un incremento en la demanda de servicios...

Inician actividades de Convención CONTPAQi Sincronía 2023

En la actualidad, la estrategia de negocio de CONTPAQi se basa en cuatro objetivos que son mantener su alto nivel de penetración en el...

Defontana se reestructura para capitalizar segmento PyME en México

La firma de software empresarial Defontana tiene una experiencia de más de dos décadas en el mercado, recientemente realizó una reestructuración estratégica de su...

Siigo-Aspel busca un mejor seguimiento fiscal y ganancias

Actualmente, las obligaciones fiscales son claves para el desarrollo de las empresas en México, por ello es importante mantener una contabilidad y administración saludable. Por...

Appdome destaca el valor de las pentester en ciberseguridad

En la actualidad, las empresas que tienen apps móviles deben proporcionar plataformas seguras a su base de usuarios, ya sea para proteger su confidencialidad...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».