lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaCiberseguridad, prioridad para el sector empresarial en foro CANACINTRA 

Ciberseguridad, prioridad para el sector empresarial en foro CANACINTRA 

En el primer congreso de protección de datos del organismo se abordaron temas como ingeniería social, gestión de datos personales desde el enfoque legal, casos de referencia a nivel municipal y mesas redondas sobre amenazas como ransomware. El objetivo fue reunir a empresarios con expertos en el tema y con ello fortalecer a toda la industria. El evento se realizó en un formato híbrido con una asistencia de 200 personas en línea y un centenar de manera presencial.

Una de las consecuencias de la pandemia fue la aceleración de la transformación digital, lo cual derivó en una distribución de datos en ambientes cloud o internet de las cosas (IoT) y con ello aparecieron nuevas áreas de vulnerabilidad en las empresas, de hecho este fue el tema del primer foro de ciberseguridad “La importancia de las tecnologías en el combate a la inseguridad” realizado por el sector de Tecnologías de la Información y Economía del Conocimiento (TIEC) de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).                  

“El foro parte del ambiente de inseguridad que vive en el país y tiene un impacto transversal en todos los sectores empresariales, incluso se extiende a la sociedad en general, bajo este panorama identificamos una necesidad del organismo por hacer algo al respecto. De esta manera, en coordinación con el sector de ciberseguridad realizamos la iniciativa con el objetivo de generar conciencia desde los ámbitos ejecutivo y de gobierno a nivel estatal o municipal”, declaró Carlos Barrera, presidente nacional del sector TIEC en CANACINTRA.

A lo largo del evento participaron expertos de la industria de ciberseguridad, directivos y miembros del organismo empresarial así como funcionarios públicos y de seguridad de diferentes niveles de gobierno. Se abordaron diversos temas que fueron desde la ingeniería social hasta la equidad de género en la vertical de protección de información, así como la gestión legal de datos personalesrecomendaciones de seguridad digital en comercio electrónico o riesgos que conllevan las redes sociales, la idea fue tener un enfoque comercial antes que técnico.

La importancia de la ciberseguridad en el e-commerce

Otro de los temas que formó parte de la agenda fue la importancia de la ciberseguridad en las plataformas de e-commerce, pero visto desde un punto de vista empresarial. Francisco Romero, director de la rama no. 68 Comercio Electrónico, ofreció esta plática, invitando a los asistentes a reflexionar sobre el por qué es importante tener en cuenta aspectos de seguridad en las plataformas a través de las cuales comercializan sus productos, sin importar si se trata de propias o de terceros.  

“No importa si eres una micro empresa o una súper empresa de miles de empleados, todos deben tener conciencia de ciberseguridad y eso va a hacer que México deje de ser uno de los países que tienen más ataques a nivel mundial”, precisó Romero.

Otros participantes en la inauguración del foro 

-Edgardo Flores, vicepresidente de Seguridad del sector TIEC

-José Manuel Sánchez, VP Nacional de Sectores y 

-Paulina López, presidente de la comisión de jóvenes industriales 

-Carlos A. Tomala, subagregado jurídico del FBI en México 

Entre mesas redondas y perspectivas de gobierno 

La inauguración del evento contó con la presencia de diferentes funcionarios públicos relacionados con el ámbito de la seguridad digital, los cuáles destacaron la importancia del tema y realizar este tipo de actividades. Por su parte especialistas en el tema, abordaron la ciberseguridad desde diferentes enfoques y la relacionaron con otros temas clave para el país, con ello se buscó dar una visión integral sobre todas su implicaciones en la operación cotidiana del sector empresarial así como las mejores prácticas que se pueden adoptar.

“Sin duda, la seguridad digital es un tema actual, ya que la ciberdelincuencia va cobrando mayor relevancia, debemos entender que estos riesgos son parte del desarrollo tecnológico que nos permite tener una sociedad conectada, aspectos como el anonimato en redes sociales nos ha  vuelto más vulnerables. Para ello contamos con la Dirección General de Ciberseguridad donde brindamos asesoría y capacitación para generar una mejor cultura de protección y privacidad de datos”, agregó Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México.  

En este sentido, el funcionario destacó que uno de los proyectos más importantes de la dependencia es el registro nacional de incidentes cibernéticos, con el cual se busca documentar casos para solucionarlos y prevenir este tipo de delitos. A esto se suman otras iniciativas similares como la de la Guardia Nacional. De hecho, uno de los proyectos más relevantes del gobierno es la  Ley de Ciberseguridad, la cual ya se ha presentado como iniciativa ante el poder legislativo, incluso este fue otro tema relevante a lo largo de todo el foro.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».