martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs Tendencia¿Cobro erróneo en tu servicio de internet? Parte del 16% de las...

¿Cobro erróneo en tu servicio de internet? Parte del 16% de las reclamaciones de los usuarios en México

Los consumidores de Telecomunicaciones hoy son más exigentes ante el servicio que reciben. De hecho, casi la mitad del segmento de personas entre los 30 y 44 años está dispuesto a gastar más dinero en productos o servicios que le ahorren tiempo.

La implementación del modelo híbrido laboral y educativo, que combina el desarrollo de actividades en oficinas, escuelas y en el hogar ha desencadenado un aumento en el servicio de internet por parte de los mexicanos, pues de acuerdo con cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se registró un crecimiento de usuarios que mencionaron utilizar el internet fijo para la escuela de 20.4% a 38.4% y para el trabajo de 17.4% a 20.6%.

Ante este panorama, especialistas de FINDASENSE, consultora global de customer experience, señalan que la transformación también se ha visto reflejada en los consumidores pues ahora se han elevado sus expectativas y exigencias ante el servicio que reciben, lo que prácticamente obliga a la industria a mejorar la comunicación con sus usuarios y dar solución a los problemas que se presenten.

Y es que de acuerdo con el informe “Inconformidades más recurrentes en telecomunicaciones” publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), durante el último cuatrimestre del 2021, 16 de cada 100 reclamaciones estaban asociadas al servicio de internet por razones como la negativa a la entrega del servicio, reclamaciones por error de cálculo en el cobro y la negativa a la anulación del contrato.

“Algunas empresas no responden a tiempo a estas solicitudes de sus clientes y los mantienen en espera por varios días, incluso por meses, lo cual representa un problema pues en la actualidad, las personas buscan maximizar su tiempo, así que como clientes no esperan. La situación es tal que incluso, casi la mitad del segmento de personas entre los 30 y 44 años está dispuesto a gastar más dinero en productos o servicios que le ahorren tiempo”, explicó Carlos Valero, regional company lead de FINDASENSE.

Valero, explica que la experiencia que se otorga a los clientes define en gran medida a la compañía, pues de ello dependerán aspectos como la confianza que los consumidores depositen en la marca, el nivel de fidelización y la imagen que el negocio tenga en el mercado.

Por ello deben proporcionar soluciones que ofrezcan mayor flexibilidad a sus usuarios a través de procesos ágiles, disponibilidad 24 horas, acceso a productos y servicios desde cualquier lugar, acceso por diferentes canales y feedback del caso, por lo que recomienda explorar el uso de chatbots con inteligencia artificial, la estandarización y homologación de los procesos de atención al cliente y la inclusión de plataformas omnicanal que permitan establecer un registro completo de la interacción.

Por último, el especialista señaló que en un futuro dichas técnicas no serán suficientes por lo que no descarta que las empresas tengan que usar nuevas formas de datos, como los emocionales y biológicos para comprender las preferencias más profundas de sus usuarios.

Tendencias

Notas relacionadas

Deepfakes en tiempos de guerra: su uso como propaganda política

En los últimos meses, tanto los gobiernos como instituciones privadas han mostrado un temor general hacia los riesgos que implica la inteligencia artificial. Durante...

Buen Fin, Black Friday: oportunidades de oro en ventas

El Buen Fin se acerca del 17 al 20 de noviembre y las empresas online y físicas deben evaluar y alistar sus negocios para...

Asociación de Internet MX presenta el Estudio de Ciberseguridad México 2023

La Asociación de Internet MX presentó su Estudio de Ciberseguridad México 2023 en el Senado de la República, con el cobijo de la Comisión...

IFT y Profeco piden suspender bloqueo de smartphones del mercado gris 

Después de que diversas marcas de smartphones bloquearon sus dispositivos adquiridos en el “mercado gris”, es decir con distribuidores no oficiales o importaciones irregulares....

Samsung bloquea smartphones del mercado gris en México

De esta manera, los dispositivos móviles de la firma que hayan sido adquiridos fuera de los canales de distribución oficial serán deshabilitados. A través...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».