Ahora las personas pasan incontables horas realizando tareas repetitivas, lo que se traduce en menos tiempo y energía para actividades realmente importantes. Es por ello, que el cómputo de inteligencia artificial (IA) automatiza un cierto número de labores, esto de manera sencilla.
Es decir, a través de dicha tendencia las personas pueden ser más eficientes y productivas, por ende las empresas pueden optimizar sus estrategias de negocio. En este sentido, los asistentes digitales inteligentes son un factor clave para realizar diversas cargas de trabajo rápidamente.
“La automatización de tareas simples con asistentes de IA, no se refiere a una alta codificación complicada o tecnología futurista. Se trata de aprovechar el poder de dicha tendencia, para así simplificar ciertas tareas”, dijo Silvio García, director regional de Acer en Colombia y México.
A nivel comercial, recientemente se presentó la Acer Swift Go habilitada con IA. De este modo la marca busca consolidar su oferta de cómputo de inteligencia artificial que automatiza ciertas cargas de trabajo. A través de una mejor experiencia de consumidor (CX) y seguridad.
Es importante destacar que dichos asistentes digitales basados en IA, no están limitados a los equipos de cómputo. Ya que se pueden emplear desde otros dispositivos inteligentes como teléfonos móviles, pantallas de televisión o bocinas inalámbricas, así se conforman ecosistemas.
Cinco aplicaciones sencillas del cómputo para IA
1-Asistentes personales avanzados: Serán más intuitivos entendiendo mejor cada contexto y matices. Se anticiparán a necesidades basadas en comportamientos, con datos en tiempo real
2-Integración de ecosistemas: La colaboración entre los equipos será más fluida, para una experiencia de usuario unificada. Desde la PC y dispositivos móviles hasta IoT y automóviles
3-Mejores aplicaciones de salud: En atención médica, se puede proporcionar una asesoría preventiva personalizada. Con monitoreo de signos vitales a través de dispositivos portátiles
4-Automatización del hogar: Puede ir desde la gestión de energía y la seguridad hasta contar con opciones de entretenimiento digital personalizadas en audio, video e incluso en gaming.
5-Educación inteligente: De hecho, las herramientas impulsadas por IA podrían revolucionar el sector académico. Pues se pueden brindar experiencias de aprendizaje más personalizadas
Cómputo de inteligencia artificial automatiza la vida cotidiana
Otro de los aspectos clave en la evolución de los asistentes inteligentes, es su integración a las diferentes soluciones digitales. Ya que puede estar directamente en los sistemas operativos como Cortana de Microsoft o Alexa de Amazon; o a través de múltiples aplicaciones móviles.
Es así que el cómputo de inteligencia artificial automatiza nuestra vida digital, se debe tener en cuenta que dichos asistentes de IA. Están basados en una rama de esta tecnología denominada procesamiento de lenguaje natural (PLN), que permite simplificar la comunicación con la IA.
“Así los asistentes de IA pueden establecer recordatorios, programar citas e incluso redactar el correo electrónico, a través del lenguaje natural. Es decir, no solo pueden automatizar este tipo de tareas repetitivas, sino también personalizar la experiencia del usuario”, mencionó García.
A nivel general, el PLN tiene la capacidad de entender la intención detrás de las palabras del usuario. Es decir, los asistentes de IA pueden interpretar los significados, para así actuar en consecuencia, es este aspecto el que está impulsando la evolución integral de la IA generativa.
En resumen, el cómputo de inteligencia artificial automatiza actividades sencillas como agenda o correo, sin embargo en un futuro cercano hará tareas más complejas. De hecho, ya permite crear contenido en imagen o audio, en algunos casos en video, así se mejora en productividad.
