En el marco del foro “México 2030, Sin Dejar a Nadie Atrás”, de la COPARMEX destacaron la sostenibilidad e inclusión financiera. Como parte de la agenda, el analista Enrique Quintana, mostró una perspectiva integral, tanto de la economía como de la política, en México.
A través de este tipo de iniciativas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) mantiene actualizados a sus agremiados. Además, se puso énfasis en todos los desafíos que deben enfrentar tanto el país, como la nueva administración pública para 2030.
“Como empresarios y activistas sociales, es importante conocer las perspectivas, ya sean económicas o políticas. De este modo, se definen estrategias, que respondan mejor a estas” afirmó, Adal Ortiz, presidente de la Comisión de Inclusión Financiera en COPARMEX CDMX.
En la actualidad, entre los principales valores del organismo destacan, tanto el acceso a la información como la educación. Por esto, durante la sesión se abordaron tópicos relacionados con la prosperidad e inclusión, todo ello de cara a los siguientes seis años.
Además de la sostenibilidad e inclusión financiera, COPARMEX se concentra en aspectos como la innovación y seguridad. Esto frente a un panorama global, que presenta múltiples desafíos, los cuales requieren medidas estratégicas para impulsar el crecimiento económico.
“Estos modelos deben basarse, tanto en sustentabilidad como en la propia equidad. Frente a dicho escenario las próximas administraciones, es decir federal y local tendrán una serie de desafíos, donde el proyecto de nación será clave para el futuro de todos” señaló el directivo.

Apuesta de COPARMEX está en sostenibilidad e inclusión financiera
En la sesión, se hizo hincapié en la importancia de combatir la corrupción, esto en todo el país y sus vertientes. También, se debe garantizar un ambiente de paz, estabilidad y seguridad, para fortalecer el desarrollo de la industria, con ello toda la economía del país.
El objetivo debe ser incrementar la productividad empleando menos recursos y tiempo, en este sentido, se destacó el valor de la creatividad. Ya que permite habilitar modelos de negocio, basados en sostenibilidad e inclusión financiera que son prioridad para COPARMEX.
“Se deben crear puentes de amistad entre socios, proveedores, colaboradores e incluso con los propios competidores. Todo ello, a través de aspectos como innovación y diversificación productiva e incluso financiera, así se impulsa una mayor competitividad” compartió, Ortiz.
Al cierre del evento, se dejó en claro que las nuevas administraciones públicas, deben implementar políticas fiscales, que sean más responsables y de largo plazo. Además, se deben priorizar las acciones concretas para lidiar con los diferentes desafíos del entorno.
Otros aspectos clave hacia 2030 deben ser, el fortalecimiento del mercado interno y la consolidación del comercio internacional. De este modo, la sostenibilidad e inclusión financiera en COPARMEX determinan su plan de trabajo, esto de cara a la próxima década.
“El seguimiento, tanto a la inversión en tecnología como en infraestructura debe ser prioridad, para la nueva administración pública. Esto bajo una perspectiva de generar prosperidad para todos y una sana relación con los recursos financieros” finalizó el ejecutivo.
