Por: Iván Sosa, socio fundador WR´S PRIME
Desde hace unas semanas, los llamados “Siete magníficos” de Nasdaq es decir Tesla, Apple, Amazon, Microsoft, Nvidia, Alphabeth y Meta se han mostrado altamente volátiles, por ello es importante reflexionar sobre dicha situación. Para conocer mejor los factores que provocaron dicha situación, tenemos que retroceder unos años, es decir alrededor de 2020.
“En ese momento, estas grandes empresas tecnológicas aprovecharon de sobremanera la flexibilidad monetaria de la Reserva Federal. Esto debido a la pandemia, ya que se imprimieron muchos dólares, además se destinaron grandes cantidades de dinero para rescatar de la crisis, tanto al país como a la economía en general” compartió el directivo.
Fue un par de años después cuando la economía comenzó a reabrirse después de la pandemia sanitaria, esto como parte de un proceso de reajuste de los mercados, el cual también tuvo un alto impacto en estos corporativos digitales. Ya que eran las empresas más sobrevaloradas en ese momento, así que 2022 fue particularmente negativo para estas.
Un panorama de crisis para las grandes empresas de TI
Este impacto fue considerable teniendo en cuenta que dichas organizaciones venían de una década de crecimiento en temas de rendimientos y rentabilidad. De acuerdo con los reportes, el panorama empresarial muestra resultados dispares, por ejemplo Google mostró mejores cifras respecto a Microsoft y Amazon, datos que sorprendieron a ciertos segmentos.
“Este comportamiento es común si consideramos que cada uno de los “Siete magníficos” se ubica en un negocio diferente dentro del sector TI. Desde el año pasado anunciamos que esta compensación ocurriría, gracias al análisis técnico que realiza nuestro equipo de especialistas, que destacaron que el reajuste se debió a la sobrevaloración” apuntó Sosa.
Dicha situación podría ser solo el principio de un ajuste mayor, entonces solamente queda preguntarnos: ¿cuál será el efecto de esta crisis en los mercados financieros globales? En este sentido, WR´S PRIME señala que lo más probable es que se genere un efecto en cadena en las demás empresas del sector TI, esto afectará en general a los mercados financieros a lo largo de todo 2024.