sábado 2 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónDía del Internet Seguro, ¿de qué debemos protegernos en 2022?

Día del Internet Seguro, ¿de qué debemos protegernos en 2022?

El 8 de febrero será el Día del Internet Seguro, movimiento internacional que promueve la necesidad de que esta enorme red, vital para nuestro día a día, sea más segura para todos.

Por Tomás Dacoba, director de Marketing de Veeam para Latinoamérica

Esto nunca ha sido tan necesario como en el entorno post pandemia actual: según We Are Social y Hootsuite, el año pasado aumentaron a 7 el número de horas que pasamos en línea cada día; más de la mitad de la población mundial (53.6%) usa redes sociales, 13.2% más que en 2020, y la cantidad de gente usando Internet en el mundo creció 7.3%, alcanzando los 4,660 millones.

En esta edición del Día del Internet Seguro, el objetivo se enfocará en las necesidades y derechos de los más jóvenes. Esto es muy atinado, considerando que, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, 7 de cada 10 personas de entre 15 y 24 años usan Internet a diario, lo que los convierte en el grupo generacional que más aprovecha esta herramienta.

El reto es enorme: el 2021 fue uno de los años más prolíficos para los delincuentes, y es muy complejo cuidar la seguridad cibernética cuando hay más dispositivos conectados que nunca; con la movilidad, la domótica y el Internet de las Cosas (IoT) en el centro de todo, y mientras abundan las amenazas como el malware, las vulnerabilidades de software, la violación de servicios, la fuga de datos, el phishing y el ransomware.

Mejorar la seguridad de Internet para los jóvenes, y para todos, requiere un esfuerzo permanente y conjunto entre proveedores de seguridad, empresas de TI, organizaciones en general y todos los que nos conectamos a este recurso a diario. En Veeam enlistamos algunos puntos en los que, como usuarios, debemos poner atención este 2022:

Pensar dos veces antes de hacer clic. Hay que tener cuidado con los enlaces que llegan por doquier invitándonos a abrirlos bajo cualquier pretexto (un premio, una emergencia bancaria, la indicación de alguna supuesta instancia de gobierno, etcétera). Si no puede confirmar que el remitente es quien dice ser, más vale no hacer clic. Un consejo es guardar las URLs recurrentes en Favoritos, para evitar caer en links falsos y ser víctimas de Phishing.

Reforzar los navegadores. Éstos incluyen características avanzadas de seguridad que conviene revisar y activar, además de prestar atención a los avisos sobre sitios inseguros que los navegadores detectan. Si lo que busca es mejorar la privacidad, por ejemplo, use el modo incógnito.

Verificar la seguridad de los sitios web. Prefiera siempre los sitios web HTTPS, pues protegen el tráfico con cifrado para evitar que los ciberdelincuentes espíen la interacción e información compartida. Si bien no son 100% seguros (algunos sitios de phishing usan HTTPS), esta precaución no está de más, al igual que buscar el símbolo del candado.

Usar el Wi-Fi público, pero con responsabilidad. Conectarse al Internet público para revisar, por ejemplo, sus redes sociales, puede ser muy peligroso. No hay que olvidar que los hackers están siempre al acecho, esperando un descuido para espiarlo, robar sus contraseñas y hacerse de su identidad para cometer fechorías en su nombre. Lo mejor es hacer uso del Wi-Fi público sólo esporádicamente y sin comprometer sus claves de usuario o información personal.

Gozar del Internet móvil con inteligencia y precaución. Tener un smartphone con Internet a través de la red móvil es muy común, y muy probablemente es el método más sencillo para evitar riesgos, ya que con este dispositivo el usuario es el único conectado a su propia conexión personal. Sólo hay que tener cuidado de que el sistema operativo y aplicaciones estén actualizados y con los parches al día, antes de salir de casa. Y si va a compartir su Internet, procure no hacerlo a través del punto de acceso Wi-Fi o el Bluetooth: éstos pueden ser la puerta de entrada para los hackers. Conviene hacerlo siempre por cable.

Tendencias

Notas relacionadas

Veeam se consolida en ciberseguridad mediante alianza con Sophos

Con la actualización de Veeam Data Platform 23H2, la firma consolida su propuesta de valor en ciberseguridad, lo anterior se dio a conocer en...

Adistec concreta acuerdo comercial con Object First para AL

En la actualidad uno de los principales diferenciadores de la firma de almacenamiento empresarial, Object First es Ootbi una solución diseñada para ambientes de...

Licencias OnLine apalanca estrategia de valor en cloud y ciberseguridad

Con una asistencia de alrededor de 130 personas, el mayorista de soluciones de valor Licencias OnLine realizó LOL Partner Exchange México 2023, uno de...

Veeam On Tour México 2023 se enfoca en experiencia de cliente (CX)

Con una asistencia de alrededor de 450 personas, entre usuarios, socios y prospectos, se realizó Veeam On Tour México 2023. Este año, una de...

WOT 2023 busca que “detrás de una gran mujer esté otra gran mujer”

Se realizó la segunda edición de Women On Tec (WOT) México 2023. Evento que reunió a cerca de 180 mujeres líderes de diferentes industrias...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».