martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash News#DíaMundialAnti-Ransomware: Kaspersky revela los principales vectores de ataque

#DíaMundialAnti-Ransomware: Kaspersky revela los principales vectores de ataque

Un informe de la compañía de ciberseguridad revela que más del 40 % de las empresas enfrentó al menos un ataque de ransomware el año pasado.

De acuerdo con el informe IT Security Economics de Kaspersky, más del 40% de las empresas enfrentó al menos un ataque de ransomware en 2022 y, como consecuencia, las PyMES pagaron un promedio de 6 500 dólares, mientras que las grandes empresas pagaron 98 000 dólares tratando de recuperar su información.

Estas cifras revelan que los ataques de ransomware todavía están muy extendidos y pueden afectar a cualquier empresa en cualquier momento.

Estadísticas del Informe sobre “el análisis de respuesta a incidentes. La naturaleza de los incidentes cibernéticos de Kaspersky” muestran que casi el 43 % de los ataques de ransomware investigados por los expertos de la compañía en 2022 comenzaron con la explotación de aplicaciones de cara al cliente, seguida por la de datos de cuentas de usuarios previamente comprometidas y correos electrónicos maliciosos, con un 24 % y 12 %, respectivamente.

El objetivo de los atacantes no era la extorsión o el cifrado de datos, sino la extracción de datos personales, propiedad intelectual y otra información confidencial.

En la mayoría de estos casos, las credenciales conocidas ya se habían visto comprometidas y no quedaban artefactos que analizar cuando se descubrió el delito, debido a las políticas de rotación de registros, por lo que no fue posible investigar cómo se filtraron estos datos.

Asimismo, el informe reveló que los ataques de ransomware de mayor duración también comenzaron con la explotación de aplicaciones de cara al cliente, y poco más del 2 % de ellos duraron un año o más.

“Los continuos problemas de seguridad con las contraseñas, las vulnerabilidades de software y la ingeniería social se convierten en vectores de acceso inicial para los atacantes y les brindan infinitas formas de perpetrar actividades de ransomware. Para minimizar el potencial de este tipo de actividades, es importante que las empresas establezcan y controlen una política de contraseñas, gestión de parches, capacitación de los empleados y adopción de medidas periódicas contra el phishing”, comentó Konstantin Sapronov, jefe del Equipo Global de Respuesta a Emergencias en Kaspersky.

¿Cómo protegerme del ransomware?

Para proteger a las empresas contra posibles amenazas de ransomware, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Realizar copias de seguridad periódicas del sistema y, si es posible, mantener los datos guardados en dispositivos que no estén conectados a la red de TI corporativa. Eso mantendrá la información segura si toda la red se ve comprometida.
  • Actualizar el sistema operativo o el software del negocio para mejorar la seguridad crítica, así como funciones que puedan facilitar el trabajo.
  • Utilizar contraseñas seguras para acceder a servicios corporativos y autenticación multifactorial para ingresar a servicios remotos.
  • Hablar con los empleados sobre la variedad de amenazas de seguridad cibernética que pueden encontrar y describirlas, como correos electrónicos de phishing, sitios web sospechosos o software descargado de fuentes no oficiales. Considerar la capacitación y pruebas interactivas como Kaspersky Security Awareness para garantizar que el personal permanezca alerta.
  • Utilizar servicios y soluciones como Kaspersky Incident Response, Kaspersky Endpoint Detection and Response Expert o Kaspersky Managed Detection and Response para identificar y detener el ataque en las primeras etapas, antes de que los ciberdelincuentes puedan alcanzar sus objetivos finales.
  • Optimizar el uso de herramientas de ciberseguridad mediante la implementación de soluciones de detección y respuesta extendidas que recopilen telemetría de varias fuentes de datos, incluidos datos de endpoints, redes y nube, para ofrecer una perspectiva de seguridad integral, así como detectar y responder de manera automática a las amenazas existentes.

Tendencias

Notas relacionadas

Walmart: la marca más suplantada por ciberdelincuentes

Check Point Research publicó su Brand Phishing Report del tercer trimestre de 2023. El informe recoge las marcas que más imitaron los ciberdelincuentes en...

Tony Beller, nuevo VP senior de Ventas globales de socios en Tanium

Tanium anunció que suma al veterano de la industria, Tony Beller, a su equipo de canal, como vicepresidente senior de ventas globales de socios....

IA y NLP: utilizadas para estafas financieras

Las tecnologías conversacionales financieras son cada vez más populares, impulsadas por el avance de la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento del lenguaje natural...

¿Cómo evitar que hackeen tu red de internet?

A medida que la digitalización y el internet de las cosas va aumentando de forma acelerada a nivel mundial, también lo hacen los ataques...

7 usos de ChatGPT con los que ciberdelincuentes hacen el mal   

Usado diariamente por millones de usuarios de todo el mundo, ChatGPT es un potente modelo de lenguaje que puede ser utilizado para facilitar algunas...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».