En la actualidad los ambientes de internet de las cosas, son de lo más común en cualquier tienda, ya que así es posible brindar una mejor experiencia. Sin embargo, es necesario tener al tanto que la digitalización del retail requiere data centers e infraestructuras modernas.
Dicha situación, es el resultado de otorgar una mayor importancia a la modernización de los centros de datos. Esto para implementar un enfoque, más sencillo e integrado en todas las operaciones de TI, ya que ahora no se definen por sus instalaciones físicas debido a la nube.
“Las empresas de comercio minorista requieren de una infraestructura, que sea resiliente, flexible y segura. En este sentido, cambiar de una red de centro de datos del borde a la nube centralizada a una distribuida y moderna, puede optimizar toda la operación de su negocio”.
Estos beneficios también se pueden escalar a los consumidores, ya que en la actualidad al ingresar a cualquier establecimiento comercial. Se han implementado ambientes de internet de las cosas (IoT), como puntos de venta móviles, etiquetas digitales en repisas y seguridad.
Frente a este panorama, se deja en claro que la digitalización del retail requiere de data centers modernos. Ya que en dichos establecimientos, se procesan grandes volúmenes de información, por lo tanto se hace necesaria una infraestructura que sea más ágil y confiable.
“Con las soluciones adecuadas para el centro de datos, es posible proporcionar a este tipo de empresas una visibilidad integral. De esta manera, se brinda la certeza de saber que cada aplicación recibirá la combinación apropiada, tanto de servicios como de seguridad en red”.
Tres beneficios de la digitalización del comercio minorista
1-Lealtad del cliente: El mercado busca información, personalización y opciones en tiempo real, ya sea en línea o en tienda física. Esto en el proceso de compra o en una devolución
2-Proteger datos confidenciales: A lo largo del ciclo de compra, se requiere garantizar la privacidad de la información del consumidor, principalmente con datos a nivel financiero
3-Eficiencia operativa: Con la evolución de los dispositivos IoT, se incrementa el número de amenazas de seguridad, así las empresas deben responder ágilmente ante estos incidentes
Digitalización del retail requiere de data centers modernos
A medida que la transformación digital evoluciona en el comercio minorista, también se van generando diversas amenazas de ciberseguridad. A esto se agrega, que el mercado espera un servicio personalizado, pero con la gestión de datos se brinda un mejor nivel de servicio.
En la digitalización del retail con data centers modernos, la orquestación basada en la nube ofrece una ventana para la gestión de red multisitio. Estas iniciativas optimizan la operación de sucursales, campus y las infraestructuras de procesamiento, sin importar su ubicación.
“Con las arquitecturas distribuidas, se pueden implementar servicios definidos por software, con ello se mejora la postura de seguridad. Además se optimiza el rendimiento de la red y se simplifica su abastecimiento, así se acerca mejor la inteligencia a todos los flujos de trabajo”.
Al contar con la información correcta, es posible obtener una vista completa e integral del consumidor y sus preferencias. Para dar seguimiento a estas iniciativas, es necesario contar con una infraestructura de procesamiento inteligente, que integre y analice todos los datos.
La digitalización del retail con data centers modernos beneficia a este tipo de organizaciones con recursos técnicos limitados. Ya que no es necesario contratar personal ni financiar otros recursos de TI locales dedicados, otra tendencia a tener en cuenta es la inteligencia artificial.
“Las soluciones de red para el centro de datos pueden ayudar a los minoristas a evolucionar de sistemas heredados costosos y dispersos. A un centro de datos unificado, que resulte más eficiente a nivel operativo, de este modo también se incrementa el nivel de competitividad”.
Por: Max Santiago, director general para HPE Aruba Networking México